Lula lanza un plan para acabar con la deforestación de la Amazonía
El presidente de Brasil prometió aplicar la ley contra los delitos ambientales y otras medidas en la selva tropical más grande del mundo.
El presidente de Brasil prometió aplicar la ley contra los delitos ambientales y otras medidas en la selva tropical más grande del mundo.
La medida ahora será enviada al presidente Lula da Silva para su promulgación.
Alberto Fernández, que participa del encuentro convocado por Lula Da Silva, se reunió con su par venezolano Nicolás Maduro.
El mandatario argentino instó a su par además para que su país vuelva a estar representado en foros y mecanismos internacionales.
El ministro de Economía viajará a China para participar en una reunión de los bancos de los países que conforman esa organización.
"Después de tres años, hoy por fin podemos decir que hemos salido de la emergencia sanitaria", afirmó.
El presidente brasileño fue uno de los impulsores en 2008 de la Unasur, una alianza regional que quedó en desuso tras el paso de Jair Bolsonaro.
El Presidente se reunió con su homólogo brasileño; del encuentro también participó Massa
La idea es recrear el mecanismo de pago de importaciones con yuanes para el comercio con Brasil.
El ministro de Economía sostuvo que la medida "ayudará mucho" al poder adquisitivo de la clase trabajadora.
El mandatario brasileño sostuvo que debe ser "capaz de apoyar el proyecto de reindustrialización y desarrollo del país".
El presidente brasileño había sido criticado por la Casa Blanca luego de sus polémicas declaraciones.
Ahora, el proyecto volvió a tener impulso en Paraguay, pero sin dejar de lado las polémicas por el impacto ambiental de construir una megacarretera para unir dos océanos.
El presidente brasileño había sugerido que Occidente estuvo "alentando" la guerra.
"Es necesario que la Unión Europea empiece a hablar de paz para que podamos convencer a Putin y Zelensky", afirmó el presidente brasileño.
El presidente de Brasil se reúne con Xi Jinping, para relanzar los vínculos entre ambos países
Se había retirado en 2019, por decisión de Bolsonaro