Debate sobre la democracia.
Se trata de una asignatura "para visibilizar los sesgos androcéntricos, patriarcales y heteronormativos en el ámbito jurídico".
El secretario de Actuación Electoral de la Cámara Nacional resaltó la dificultad del conteo en territorio bonaerense por las numerosas categorías y el gran caudal de votos que alberga.
Una veintena de alumnos, coordinados por docentes de la cátedra de Destrezas Teóricas y Prácticas del Derecho Parlamentario, se desempeñaron como legisladores y “sancionaron” una ley clave.
La institución que encabeza Navarro Dávila adquirió equipos con una firma santafesina para la instalación de un datacenter. Se indicó que forma parte de un proyecto de modernización.
El oficialismo se opuso. Con 113 votos negativos contra 102 afirmativos, el bloque opositor no logró derogar la legislación de Alquileres.
La sesión está prevista para después del mediodía. El temario.
El precandidato presidencial de Unión por la Patria sostuvo además que se necesita "cerrar la grieta".
El objetivo fue habilitar un espacio de encuentro y de debate sobre las políticas de género y diversidades que están en marcha en las universidades del Noroeste Argentino (NOA).
Se realizará mañana en la Facultad de Derecho. Vienen Dora Barrancos y Sandra Torlucci.
El Juez Federal de 2da Nominación de la ciudad de Córdoba, Alejandro Sánchez Freites, hizo lugar a la medida cautelar solicitada por la Provincia.
El ministro de Obras Públicas se refirió a la obra parada contra inundaciones por un proceso judicial que mantienen la Provincia y la constructora.
Manzur y Jaldo intentan aplacar los estados de ánimos de la dirigencia oficialista, que teme otra suspensión del proceso electoral.
El gobernador de San Juan habló en el PJ tras haberle pedido a los sanjuaninos que concurran "masivamente" a las urnas.
El conductor de Panorama Tucumano analizó las diferentes reacciones ante el fallo de la Corte que suspende las elecciones en Tucumán.
Los postulantes a vicegobernador se refirieron a la Carta Magna de Tucumán y a las prioridades de reforma.
Denuncia irregularidades en juicios en contra de la entidad crediticia.
Más de 4.000 personas adhieren a la petición.