UTA anunció paro de colectivos para mañana en las empresas que no abonen los salarios
Tras la reunión con los empresarios, el titular del gremio de choferes aclaró que “a partir de las 18, se sabrá en qué líneas habrá cese de actividades.
Tras la reunión con los empresarios, el titular del gremio de choferes aclaró que “a partir de las 18, se sabrá en qué líneas habrá cese de actividades.
En Aetat ofrecieron abonar el 70% del sueldo de febrero, sin incluir el aumento acordado el mes pasado. El gremio definirá "los pasos a seguir" mañana.
Los transportistas sostienen que hay numerosas localidades importantes del país donde el pasaje se abona más caro que San Miguel de Tucumán.
Desde hoy cada viaje dentro de la capital costará $ 84 después de la suba de 29% aprobada por el Concejo Deliberante.
Los ediles votaron por unanimidad el incremento, de poco más de un 29%. También se autorizó la suba de la bajada de bandera y de la "ficha" de los taxis. Comenzará a regir el lunes.
El Concejo Deliberante de la Capital aprobaría una suba superior a un 29%. El aumento anual se acercaría al 87%; más de 10 puntos por encima de la inflación para el período enero-octubre.
El vicepresidente de Aetat dijo que no tenía información del cuerpo legislativo de la capital sobre el tratamiento, tras el pedido del sector privado.
El concejal del Frente de Todos cargó contra el directivo de Aetat por su reclamo para que suba el boleto. "No nos dejaremos presionar", afirmó.
Los empresarios del transporte urbano volvieron a cuestionar a los concejales de la capital. Pidieron definiciones ante el pedido de aumento del boleto.
Referentes de Aetat y de la Federación Nacional de Conductores de Taxis piden que se trate el tema en el Concejo Deliberante.
Negociación para destrabar el conflicto y evitar el paro de ómnibus
Habrá otra reunión el martes y allí el gremio definirá su postura
La reunión se realizará en el Ministerio de Trabajo de la Nación. Orell, de Aetat, viajará para ser parte de la comitiva de los empresarios.
En el gremio de los choferes advierten que la negociación "está estancada" y no descartan un endurecimiento de las medidas de fuerza.
La crisis del sistema de transporte público abarca a todo el país, y el servicio de colectivos de Tucumán no está exento de ella.
“Los salarios de todo el personal están al día", dijo el vicepresidente de la entidad de empresarios del transporte.
Empresarios del transporte lamentaron las políticas nacionales y destacaron que la salida del problema es presupuestaria
El gremio anunció una medida de fuerza de 48 horas en todo el país, producto de un conflicto salarial. Cuál es la situación en la provincia.
Empresarios consideran que, por la inflación y la inequidad en el reparto nacional de subsidios, corresponde un reajuste en el costo del pasaje.
Podrán disponer de 16 viajes al mes, desde noviembre