La producción vitivinícola en “estado de desastre”
Califican de “angustiante” la situación de los productores
Califican de “angustiante” la situación de los productores
Si bien admiten que el panorama no es bueno, destacan el incremento del precio del trigo
Había preocupación en el sector.
Un informe del INTA revela el grave daño causado por la catástrofe.
Especialistas de las áreas de socioeconomía y caña de azúcar del INTA Famaillá hicieron un análisis económico del cultivo con proyección al año que viene.
Hasta ayer, de acuerdo al análisis de imágenes satelitales, el área cosechada alcanzaba el 54%.
Por primera vez una mujer asumió la vicepresidencia del Centro Regional Tucumán-Santiago del Estero. Susana Monserrat es docente y está vinculada a la citricultura.
Se trata de un proyecto del INTA Famaillá y del Gobierno provincial, para cubrir 100 ha. Se hará una fábrica de dulce.
Científicos del INTA y del Conicet dieron a conocer detalles de los avances y las conclusiones derivadas de un estudio interdisciplinario.
Mediante ensayos, el INTA busca que se valide un protoloco para este cultivo.
"Nadie puede tirar la primera piedra y decir que nunca ha quemado nada", dijo un especialista del INTA, en medio del debate por los incendios en cañaverales, pastizales y montes.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuria (INTA) y la Universidad de Buenos Aires (UBA) desarrollaron un equipo que envasa leche fluida, luego la pasteuriza y enfría para garantizar condiciones…
La superficie cultivada creció un 8% con respecto a la temporada pasada.
En el organismo proyectaron que la zafra podría finalizar los últimos días de octubre, si no se registran lluvias.
La institución, que sigue de festejo por sus 60 años de existencia, realizó enormes aportes y avances tecnológicos a la región.
En el organismo temen por la fuente laboral de 110 empleados contratados; diputados peronistas se reunieron con delegados gremiales
Cada vez son más los productores que toman conciencia sobre la relevancia que tiene para sus cultivos el uso razonable del agua, afirma el experto del INTA Santiago del Estero Gabriel Angella