Cómo comenzó el paro del campo en Tucumán y cuáles son los reclamos al Gobierno nacional
La modalidad de la protesta es sin cortes de ruta, y centrada en el cese de comercialización de granos y de ganado.
La modalidad de la protesta es sin cortes de ruta, y centrada en el cese de comercialización de granos y de ganado.
El jefe de Gabinete cuestionó la decisión de los rurales de concretar este miércoles una medida de fuerza, que incluye el cese de comercialización y protestas.
Las entidades ruralistas harán un cese de comercialización este miércoles.
La entidad cuestionó la "falta de políticas agropecuarias" y argumentó por qué se sumará al cese de comercialización de este miércoles.
En una dura resolución, la entidad instó además a resolver la crisis del gasoil y a alcanzar "el saneamiento del gasto público".
La parlamentaria oficialista se refirió además a una eventual suba de las retenciones.
"Quiero que la gente sepa quién está preocupado por cuidar su ingreso y quién no", indicó el Presidente, en alusión a Juntos por el Cambio.
Alberto Fernández consideró que son el mecanismo más "idóneo" para desacoplar los precios.
El ministro de Obras Públicas de la Nación se refirió a la posibilidad de que se endurezcan las medidas de exportación para el campo.
Julián Domínguez afirmó que "de ninguna manera" se incrementará esa carga, y que tampoco está previsto el envío de un proyecto al Congreso.
"Una vez más, este gobierno de turno quiere usar los mismos remedios para la misma enfermedad y los resultados ya son conocidos", afirmó Augusto Battig.
Tras el "tractorazo" en la Plaza de Mayo, se leyó una proclama con duras consignas dirigidas a la clase política.
Referentes de Juntos por el Cambio cuestionaron las políticas económicas del gobierno del Frente de Todos.
Esperan más de 50.000 personas en la protesta, que cuenta con concurrentes de todo el país.
Representantes de las entidades agropecuarias que conforman la Mesa de Enlace Regional se reunieron en Jujuy.
Nicolás Pino advirtió que el diálogo con el Gobierno nacional debe continuar, pero aclaró que "el país tiene que salir adelante".
Los autoconvocados harán sentir su descontento.
Expectativas por el avance de una demanda judicial.
Apronor acudió a la Justicia Federal para solicitar que se determine la constitucionalidad de las retenciones en materia de cereales y oleaginosas.
El senador por JxC afirmó que "no hay que culpar a la gente del campo porque el pan está caro"; cuestionó la incidencia de los impuestos en los precios.