LA GACETA [email protected]
Con diferentes expresiones y objetivos, manifiestan sus deseos. Escenas de la vida cotidiana en barrios y villas. Fotografías.
Desde el Barrio El Sifón surgió una poderosa obra que tuvo trascendencia internacional. La atracción de la crítica, de los docentes y de los artistas representó la consolidación de un proceso.
La pandemia provoca transformaciones en el quehacer artístico. Algunos modifican sus imágenes y otros, los soportes de sus obras. La carpintería y ebanistería generan un proceso de trabajo diferente.
Los talleres vjutemas, que unieron el arte, diseño y artesanía fueron creados un siglo atrás.
Gabriel Chaile expone en el Soho y Alejandra Mizrahi llevó randas al Museo del Traje. Los aportes de las culturas indígenas proliferan en distintas obras.
El arte urbano invade la ciudad, no solo con sus líneas, figuras y colores sino con historias cotidianas. Personajes que se hicieron populares con sus rostros simpáticos, pero críticos.
El artista presenta su nuevo libro, que escribió hace medio siglo. El caos, el feminismo y los 60 y 70.
Una carrera que comenzó en Trancas; de la madrugada al anochecer. Disfruta de la postproducción, la fotografía y los colores.
Con la entrega de los premios se inaugura esta tarde una nueva edición del certamen, con exposición virtual este año. En simultáneo se desarrollará una semana con actividades como talleres, tutoriales,…
De Tucumán integran la actividad Fulana Galería y la Fundación de Arte Contemporáneo.
Aunque todavía no se sabe cuándo se reabrirán los museos, en la casona de Congreso 141 se preparan modificaciones en el guión y logotipos. Las refacciones se hicieron antes de la cuarentena.
Con imágenes propias sus obras se identifican rápidamente. Figuras estilizadas en paisajes oníricos dan cuenta de un mundo interior idealizado. En su trabajo, el dibujo es la primera etapa de la producción.
Se cumple medio siglo del nacimiento de una revolución en la música electrónica en manos de un dúo alemán que tuvo influencia en todo el mundo.
“5 pesos” es la libre adaptación de un texto poco conocido de Federico García Lorca. Tres colectivos en una propuesta regional.
Recuerdos del hijo del chalchalero. Actuación en Tafí del Valle. Ya le hicieron una chacarera. Los matices de su bombo
Simone Leigh será la representante en la próxima Bienal de Venecia. Enormes objetos realizados con cerámica y bronce.
Hace 50 años miles de estudiantes y obreros ocuparon alrededor de 60 manzanas en barrio sur por demandas en el Comedor Universitario y por la pobreza social. En su libro, el académico Emilio Crenzel…
“La televisión ha muerto” es un planteo que acciona con una caja- objeto, que funciona como una metáfora.
La actividad será incluida en el MICA como un sector propio junto a otros seis. La visibilidad.
“Diamantes en las tinieblas” es la flamante producción de la banda que lidera Marcelo Delgado, grabada durante la pandemia
La Gaceta © 2021 Todos los derechos reservados
Sumate a la comunidad LA GACETARegistrarte es gratis.