"Faltan profesionales de la salud y se siente en las guardias de Tucumán"
Adriana Bueno, secretaria gremial de Sitas, alertó que en la provinicia la crisis sanitaria continúa; exigen "una verdadera recomposición salarial".
Adriana Bueno, secretaria gremial de Sitas, alertó que en la provinicia la crisis sanitaria continúa; exigen "una verdadera recomposición salarial".
Los Autoconvocados suspendieron las protestas mientras avance la mesa de diálogo.
Gremios de distintos sectores repudiaron el decreto del Gobierno nacional que amplía los servicios esenciales y condiciona la suspensión de actividades.
El Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud remarcó que no puede “avalar un incremento del 5% cuando la inflación del primer trimestre fue de casi el doble”.
Tras el rechazo del ofrecimiento, habrá una marcha desde las 10.
La Provincia ofreció entre 8% y 10% de aumento salarial; ATEP adelantó su rechazo.
“La estabilidad vale más que uno o dos pesos más en el salario”, reflexionó el gobernador tras rubricar la suba del 15% al básico. Sitas no firmó y se declaró en estado de alerta y movilización.
El Gobierno formalizará la propuesta salarial la próxima semana.
Los bomberos no tienen respiro: sofocan hasta cinco incendios diarios y alcanzan los 40 a la semana, cifra que supera a la de otros años.
Jaldo valoró que, con las actas rubricadas, están garantizados los servicios. “Esto significa paz social”, dijo el gobernador.
Se trata del “ítem zona”, acordado en las últimas paritarias; el miércoles harán una movilización.
Los ministros Amado (Gobierno), Medina Ruiz (Salud) y Abad (Economía) recibieron a sindicalistas de ATSA, de Sumar, de AME y de Sitas.
Los representantes del Poder Ejecutivo, encabezados por el gobernador, Osvaldo Jaldo, ponderaron las negociaciones llevadas a cabo con los sindicalistas de ATSA, Sumar, AME y Sitas.
Los sindicatos de la provincia adelantaron cuáles serán los temas que expondrán en la mesa de tratativas ante el Gobierno durante febrero.
El gremio de la sanidad argumentó que los haberes sufrieron el impacto de la inflación.
El gremio Sitas pidió al gobernador Jaldo el mismo incremento que se otorgaron los parlamentarios tucumanos.
Los sindicatos indicaron que no fueron notificados por la Provincia. Tampoco saben si, de entregarse ese dinero, sería o no a cuenta de las paritarias
El Gobierno ofreció a los gremios una suba del 45% hasta octubre, pero dijo que los coeficientes no se actualizarán sustancialmente este año.
La Provincia liquidará los salarios con el incremento del 21% para no discriminar a nadie, explicó Vargas Aignasse. Continuarán con el proceso de diálogo en la conciliación.