El Poder Ejecutivo firmó con Salud y completó la rueda de acuerdos con estatales

El Poder Ejecutivo firmó con Salud y completó la rueda de acuerdos con estatales

Jaldo valoró que, con las actas rubricadas, están garantizados los servicios. “Esto significa paz social”, dijo el gobernador.

HASTA AGOSTO. El gobernador y el ministro Amado ponderaron que se haya garantizado la paz social. twitter @OsvaldoJaldo HASTA AGOSTO. El gobernador y el ministro Amado ponderaron que se haya garantizado la paz social. twitter @OsvaldoJaldo

El Gobierno provincial firmó ayer el acuerdo salarial con los gremios de la salud. Así, completó la rueda de acuerdos con los gremios estatales, con el compromiso de volver a sentarse en agosto para reabrir las paritarias.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, encabezó la firma de las actas con los representantes de Sitas, de Sumar, de AME, de ATE y de UPCN. A ellos se suma ATSA, sindicato de la sanidad que había estampado la rúbrica el miércoles.

En diálogo con la prensa, el titular del Poder Ejecutivo (PE) recalcó que “Tucumán está entre las primeras provincias (del país) que termina de cerrar sus paritarias en esta etapa”.

Sostuvo además que los acuerdos con los distintos gremios permiten “llevar tranquilidad a cada uno de los tucumanos”. “Los servicios esenciales están totalmente normalizados, lo que significa paz social y que Tucumán es una provincia totalmente ordenada”, agregó mandatario.

Los representantes de la sanidad, al igual que los sindicatos del resto de las áreas del Estado provincial, habían rechazado la semana pasada la primera oferta que había acercado el equipo integrado por los ministros Regino Amado (Gobierno y Justicia) y Daniel Abad (Economía y Producción). Tras un cuarto intermedio, los funcionarios acercaron una alternativa superadora, que finalmente fue aceptada por la totalidad de las organizaciones sindicales.

Según se confirmó, el acuerdo establece entre otros puntos un incremento de un adicional de $50.000 a partir del 1 de mayo y hasta el 30 de junio -con un impacto en el aguinaldo-, y finalmente $100.000 en julio. Estos montos serán de carácter remunerativo y no bonificable para los agentes que se encuentren a 10 años de acceder al beneficio de la jubilación (y será compensado con una suma no remunerativa).

Rumbo a agosto

Jaldo anticipó que las negociaciones salariales serán retomadas en agosto, con la expectativa de que el Congreso sancione las iniciativas giradas por el Gobierno nacional. “En el Pacto Fiscal tenemos el impuesto a las Ganancias, el blanqueo, la moratoria, que son recursos coparticipables. Esto nos permitirá estar financieramente mejor posicionados para atender otra vez las necesidades del sector público”, detalló el gobernador.

Noemí Díaz, secretaria general de Sumar, ponderó que en estas negociaciones se logró la aplicación de la modificación de los coeficientes establecidos por la Ley de Carrera Sanitaria. “Nosotros veníamos percibiendo un 15%; ahora pasamos a un 20%. Lo que quedó en claro es que los porcentajes de paritaria vayan al básico”, indicó a LG Play.

El referente de AME, José Gerbán, admitió que “este acuerdo para nada es satisfactorio para los médicos”. “Es insuficiente y mezquino; pero es lo que el Gobierno en este contexto de crisis económica puede ofrecernos”, enfatizó. Y lamentó que “sólo se reconocen nuestras obligaciones y no nuestros derechos, entre ellos, a recibir un salario digno”.

El representante de la comisión de Salud de UPCN, Roberto Orellana, ponderó “el pase a planta transitoria” de un agentes contemplados en este acuerdo.

El secretario general de ATE, Jorge Flores, explicó que los trabajadores de la sanidad firmaron una propuesta similar a las demás ramas del Estado. “Está todo encuadrado dentro de los $100.000 en dos partes, pero en este caso en salud hay incremento en la libre disponibilidad o por carrera sanitaria que son ítems que también se mejoran”, afirmó. Flores indicó que las condiciones están “lejos” de las pretensiones. “Pero sabemos cuál es la realidad que vive el país y la provincia, y por eso estamos acompañando”, dijo.

Con Sitas: autoconvocados detallaron las mejoras económicas y laborales incluidas en el acuerdo

Los secretarios generales del Sitas, Julián Nassif y Adriana Bueno, firmaron el acta con el Gobierno. “El acuerdo contempla una suma de $100.000 que se abonará desde junio hasta julio, destinada a todo el personal del sector que hasta ahora no había percibido un adicional por zona, extendiendo este beneficio a áreas operativas y de atención en diversos hospitales y servicios de emergencia, incluyendo choferes de ambulancia y personal del 107”, dijo Nassif. Destacó “la actualización del 50% de las libres disponibilidades, un aspecto económico crucial, así como la concreción del pago del adicional por trabajo en circuitos cerrados, ahora extendido a todo el personal pertinente”. Y valoró los avances en materia de “desprecarización laboral” con el pase a planta de un sector y la aplicación de incrementos según las pautas de la Ley de Carrera Sanitaria.

Tras el acuerdo: “Continuaremos trabajando juntos con el sector de la sanidad”, afirmó Amado

A lo largo de esta semana, el Gobierno provincial firmó acuerdos con los gremios estatales de la Administración Pública (como ATE y UPCN), docentes (ATEP, UDT, entre otros), Subsidio de Salud, Vialidad Provincial, Vivienda, servicio de agua y Policía de Tucumán. Ayer, tras la rúbrica de las actas con los gremios de la salud, el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, expresó el compromiso de la gestión en mantener las puertas abiertas para analizar distintos asuntos. “Continuaremos trabajando juntos, Gobierno y representantes de los trabajadores, para encontrar soluciones a las necesidades del sector de la sanidad y mantener el diálogo abierto con reuniones planificadas hasta agosto, para abordar temas pendientes relacionados con la estabilidad laboral y las condiciones de trabajo”, enfatizó el monterizo.

Comentarios