"Que la Corte sea moderna y tenga un verdadero carácter federal", exigieron gobernadores
Mandatarios de 16 provincias -entre ellos, el tucumano Osvaldo Jaldo- anticiparon que elevarán su propio proyecto para reformular el máximo tribunal del país.
Mandatarios de 16 provincias -entre ellos, el tucumano Osvaldo Jaldo- anticiparon que elevarán su propio proyecto para reformular el máximo tribunal del país.
El gobernador presenció el debate en la Legislatura para la aprobación del nuevo Código Procesal Civil y Comercial de Tucumán.
La iniciativa comenzó a ser trabajada en 2016.
El interbloque del FDT quiere darle inicio a la rueda de exposiciones de especialistas y de representantes del Poder Judicial. La postura de JxC.
Después de meses de trabajo, el proyecto culminó su etapa de prueba y, a partir de este mes, ya funciona a pleno en el fuero Civil de los tres centros judiciales.
En el Senado, dos comisiones comenzarán a discutir, en plenario, las iniciativas que apuntan a ampliar la integración del máximo tribunal de la Nación.
Germán Martínez, presidente del bloque del FDT, advirtió que necesitan "tiempo para legislar" o se planteará "un escenario de gravedad institucional".
El presidente del bloque oficialista de la Cámara de Diputados cuestionó que el cuerpo sólo tenga "cuatro días hábiles" para sancionar la iniciativa.
La iniciativa fue tratada por la comisión de Legislación General. Rechazo del alfarismo.
Walter Berarducci cuestionó un proyecto que promueve el oficialismo para las oficinas de Gestión Asociada, en el marco de la reforma del Código Procesal Civil.
El objetivo es que la iniciativa sea tratada junto al nuevo Código Procesal Civil de la Provincia.
Se trazaron lineamientos para trabajar sobre los cambios normativos.
La propuesta también alcanza al ministro fiscal y al ministro de la defensa. "Esta iniciativa beneficiará la institucionalidad", aseveró Berarducci.
La ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, expuso una serie de iniciativas ante la comisión de Legislación General.
El reclamo por la "democratización de la justicia" comenzará a partir de las 18, y tendrá su epicentro en Buenos Aires.
La normativa provincial entró en vigencia hace un año en la Capital, y lleva dos años de implementación en Concepción.
"Queremos que la Justicia funcione", dijo el Presidente.
El documento consta de 1.000 páginas, y fue elaborado por un grupo de 11 expertos en la materia, entre los que se encuentra la presidenta de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, Claudia Sbdar.
En el Senado, el bloque del Frente de Todos promueve la modificación de la forma de elección y del tiempo de mandato de la cabeza del ministerio público.
La vicepresidenta prorrogó por decreto los debates virtuales, pese al rechazo de la oposición.