Guillermo Vilas: qué significan las dos últimas fotos que su esposa publicó en Instagram
La tailandesa Phiang Vilas utiliza sus redes sociales para mostrar la vida familiar de los Vilas.
La tailandesa Phiang Vilas utiliza sus redes sociales para mostrar la vida familiar de los Vilas.
Su esposa, la tailandesa Phiang Phatu publicó en Instagram una imagen junto al extenista.
Escapadas románticas y rumores de matrimonio giraron en torno al tenista y la princesa.
El documental “Vilas: Serás lo que debas ser o no serás nada” surgió gracias a la investigación del periodista Eduardo Puppo.
Miguel Savage estuvo en el conflicto bélico de 1982 y escribió un libro. En sus páginas contó en su trinchera que tenía una foto de su ídolo, el extenista.
En una imagen seccionada, Phian Pathu, su esposa, mostró el abrazo del tenista a su hijo.
El lado menos conocido del tenista.
Pese a haber sido un competidor de Vilas, "Batata" reconoció que su relación con "Willy" quedó en buenos términos
La mujer apenas aparece en los medios y se niega a hablar sobre el ex tenista.
El gran tenista argentino se casó con Phiang Pathu, una joven tailandesa que conoció en 2000. La pareja se casó por primera vez en 2005.
La salud de la leyenda argentina es cada vez más frágil y hay muy poca información, desde su seno familiar, sobre el estado en el que se encuentra.
Hace unos días, la tailandesa publicó una foto del ex tenista y generó un revuelo en las redes sociales.
El tenista se casó con la tailandesa, 31 años menor que él, en 2005 y tiene cuatro hijos.
La foto publicada por la esposa del gran tenista causó impacto y llamó la atención del público.
El extenista sufre de una enfermedad neurodegenerativa y está alejado de la exposición mediática.
Hoy se estrena la miniserie de Star+ que retrata al recordado Oscar Bonavena, un personaje histriónico que persiguió un sueño
El extenista sufre de una enfermedad neurodegenerativa.
El próximo miércoles el gran tenista argentino cumple 70 años. Acaban de publicarse dos libros sobre su vida: Guillermo Vilas - El número uno, de Luis Vinker; y El gran Willy, de Alfredo Luis Di Salvo.