Hoy se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna
La Unesco pide que haya enseñanza multilingüe. La experiencia en nuestro país con lenguas indígenas
La Unesco pide que haya enseñanza multilingüe. La experiencia en nuestro país con lenguas indígenas
Dos investigadoras destacan la importancia del rol que juegan las mujeres en el desarrollo del conocimiento y en el progreso de la sociedad
Paulo Falcón dijo que la promoción de contenidos sin acompañamiento puede generar un conflicto: “acumula deudas de saberes”
Destacaron que Gonzalo Carrillo impulsó la Ordenanza para el 1% de cupo laboral para víctimas de trata.
Acudieron representantes de 154 de países de todo el mundo. Asistieron Jaime Perczik y Lichtmajer, entre otros.
El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, encabezarán la ceremonia pública de firma y de entrega del expediente.
El ministro de Educación, Jaime Perczyk, expresó su preocupación por la evaluación, y cargó contra las políticas implementadas durante el macrismo.
En especial, padecieronlas agresiones afrodescendientes y lesbianas. En un 20% de los casos, los ataques se extendieron a la vida real.
Si bien en los últimos 25 años aumentó la cantidad de niñas que van a la escuela, todavía no se alcanza la equidad.
Una especialista de la Unesco advierte la importancia de la alfabetización digital.
El sitio da ideas sobre cómo mantener la salud física y mental, cómo leer noticias sobre el coronavirus y cómo sobrellevar el estrés.
Un informe repasa las pautas que están adoptando los países que comenzaron a retomar la rutina en las aulas.
Se creó una Coalición Mundial para la Educación para ayudar a desplegar sistemas de aprendizaje a distancia.
Se cumple un nuevo aniversario de la muerte de El Zorzal Criollo. Tributo del municipio.
Países como Estados Unidos, México, Australia, Hungría, o Indonesia tienen un acceso limitado a la educación. Canadá e Irlanda son líderes en políticas de inclusión Los menores migrantes y desplazados…
"Los que hacen ciencia, históricamente han tenido una dificultad tremenda en hablar en un lenguaje para la sociedad", expresó una especialista de la Unesco.