Más billetes para no resolver viejos problemas
Un economista tucumano calificó de “irrelevante” al anuncio y remarcó la importancia de definir una política monetaria
Un economista tucumano calificó de “irrelevante” al anuncio y remarcó la importancia de definir una política monetaria
"Es una buena noticia", remarcó el ex presidente del BCRA durante el gobierno de Macri.
Si el turista no hizo ahorro de dólares, deberá usar el plástico para sus gastos.
El titular del BCRA se refirió a la medida anunciada anoche tras el triunfo de Alberto Fernández.
El BCRA dispuso que las personas físicas sólo podrán comprar hasta U$S 200 por mes por operación bancaria y U$S 100 en caso de hacerlo en efectivo hasta diciembre.
"Reiteré nuestro compromiso de ayudar", dijo la nueva titular del organismo, tras una reunión con Lacunza.
"En agosto se produjo un quiebre muy claro de la tendencia", dijo el presidente del Banco Central.
La entidad que dirige Sandleris precisó que los depósitos en dólares de privados cayeron un 20% con relación a agosto.
Sandleris aseguró que la moneda estadounidense está en uno de los niveles más competitivos de la última década.
El director interino del Fondo aseguró que la situación del país es "extremadamente compleja".
Así lo manifestó el director interno, David Lipton, luego de reunirse con el presidente Macri, el ministro de Hacienda Lacunza y el presidente del Banco Central, Sandleris.
Una delegación de Hacienda se reunirá con directivos del organismo.
Reglamentan los controles que aplicó la autoridad monetaria en el mercado de cambios.
El Presidente dijo que las restricciones cambiarias serán sólo por un tiempo limitado. Dijo, además, que su foco es estabilizar el dólar.
Este control no reemplaza a la firme política monetaria vigente, aclaró.
No hubo presión sobre la divisa porque ayer fue feriado en EEUU. En el Banco Nación, el billete verde cerró en baja a $ 57 y en el canal electrónico se consiguió a $ 56,95. En el Mercado Único y…
Evaluación positiva del primer día de control cambiario. Bajó el dólar y subieron las acciones.
El titular del Banco Central habló en una jornada de gran expectativa por los controles cambiarios que aplicó el Gobierno.
Desde el fin del cepo hasta el dólar a $65, todo lo que pasó en tres años y medio.
El Banco Central busca estabilidad cambiaria y proteger al ahorrista, que podrá comprar hasta U$S 10.000 al mes.