Un temblor con epicentro en Catamarca se hizo sentir en Tucumán
El sismo de 4,8 grados de magnitud se registró minutos después de las 21.
El sismo de 4,8 grados de magnitud se registró minutos después de las 21.
Geólogos del Conicet explican en qué nivel de zona sísmica se encuentra nuestra provincia y cuándo puede ser peligroso un movimiento telúrico.
Antes de un temblor o terremoto, la Tierra presenta características particulares que despierta el asombro de los investigadores.
El sismo con epicentro en la Ciudad sorprendió este jueves. Fue a una profundidad de 11 km, según el Inpres.
El sismo se registró 21 kilómetros al sur de la capital de esta provincia.
El fenómeno se detectó cerca de la localidad de Tunuyán. No se reportaron heridos ni daños materiales.
El epsiodio sacudió la provincia de San Luis.
El sismo tuvo una magnitud de 2,9°, y se registró a ocho kilómetros de profundidad.
El movimiento se sintió con intensidad en la ciudad de Villa Unión y alrededores, donde fue el epicentro. No hubo que lamentar víctimas.
El movimiento registró una magnitud de 4, según el Inpres.
Tuvo una magnitud de 2,9 grados y el epicentro se registró en Burruyacu.
Un doctor en Ciencias Geológicas habló sobre las condiciones del movimiento telúrico.
El sismo llegó a sentirse también en San Juan.
El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres) brindó detalles del fenómeno en un informe oficial.
El movimiento ocurrió a cinco kilómetros de la localidad de Catua, en Susques.
El primero tuvo su epicentro a 14 kilómetros al sur de Tafí del Valle y el segundo a 48 kilómetros de la capital.
Se registró en el océano Pacífico, a 130 kilómetros de Copiapó y a más de 850 kilómetros de la capital tucumana. Descartaron riesgos de tsunami.
Se registró a las 7.49 y se sintió en Mendoza y en Chile.
El movimiento telúrico ocurrió a 47 kilometros al noreste de la capital tucumana.
Hubo movimientos sísmicos en Santiago del Estero, en San Juan y en La Rioja.