Qué establece la Ley de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial
La normativa crea la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame).
La normativa crea la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame).
Según el Presidente, la norma representa un ejercicio concreto para que quienes precisan esos medicamentos accedan al derecho a la salud.
El gobernador jujeño, Gerardo Morales, hizo varias llamadas para conseguir los votos positivos. Su hijo, Gastón, preside una empresa estatal dedicada al cultivo.
El titular de Desarrollo Productivo ponderó los beneficios de la normativa aprobada por la Cámara de Diputados.
La iniciativa cuenta con la sanción del Senado; establece un marco legal para el desarrollo de la industria nacional.
En Jujuy, el jefe de Gobierno porteño recorrió una empresa dedicada a los derivados medicinales.
Entre los fundamentos, el parlamentario dijo que se busca facilitar y regular el acceso a las personas que se benefician de este paliativo.
Aún resta el sello del presidente Carlos Alvarado.
Es el primer producto derivado de la milenaria planta que es fabricado íntegramente en el país a partir del ingrediente farmacéutico activo.
El ministro de Seguridad de la Nación puso como modelo "el ejemplo uruguayo". Pero advirtió que la legislación vigente prohíbe estos cultivos.
El cursado será virtual, comienza mañana y tendrá una duración de seis meses.
El oeste estadounidense atrae a miles de argentinos que buscan una nueva experiencia. Trabajan diez horas por día, no tienen electricidad ni agua potable.
"Poco a poco hay que ir dando pasos", consideró Alberto Fernández.
Estiman que podría generar unos 10 mil puestos de trabajo en el corto plazo. ¿Qué dice la iniciativa?
La iniciativa busca regular la cadena de producción, industrialización y comercialización de la planta, de sus semillas y de sus productos derivados para uso industrial y medicinal.
Chahla y Simón Padrós, junto a autoridades de la UNT y del Conicet, analizaron las pautas a seguir para avanzar con un programa en Tucumán.
Los cordobeses tendrán acceso a los tratamientos terapéuticos en los hospitales públicos.
El plan es avanzar en pruebas de materiales, análisis agronómico de resultados y la creación de protocolos de trabajo con profesionales agronómicos.
Los ministros de Salud y de Agricultura de la Nación firmaron una resolución que permitirá la inscripción de una especie de esta planta en el Registro Nacional de Cultivares.