Carlos Heller: "el Gobierno recibió una verdadera bomba tiempo"
“No tenemos motivos para festejar”, dijo el diputado del Frente de Todos.
“No tenemos motivos para festejar”, dijo el diputado del Frente de Todos.
Son varios los bloques que no quieren aprobar el proyecto.
El plenario se reunirá partir de las 13.30. El oficialismo busca habilitarlo para llevarlo al recinto.
Lo expuso el senador bonaerense Omar Plaini en una reunión del Consejo del PJ de esa provincia.
"Perdió la oportunidad de tener una actitud solidaria", comentó el diputado oficialista.
El proyecto que fija un nuevo piso de $150.000 beneficiará a 1.280.000 personas.
El cronograma de trabajo diseñado por el Frente de Todos apunta a tratarlo el proyecto en una sesión especial el martes 23.
El proyecto es resistido por los diputados de Juntos por el Cambio. El presidente la Cámara Baja, Sergio Massa, había dicho que el tema no estaba en agenda.
La asociación de productores cargó las tintas contra Carlos Heller por el llamado impuesto a la riqueza.
El proyecto se trataría el 15 de octubre. El PEN espera recaudar $ 307.000 millones.
Heller dijo que si el proyecto se convierte en ley, la AFIP reglamentará cómo se instrumentará el cobro y establecerá las condiciones en los que las personas alcanzadas deberán cumplir con el aporte.
Según el referente del Frente de Todos, presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados, sondeos muestan que la iniciativa cuenta con el 70% de adhesión entre la población.
"Yo diría que tenemos el total apoyo al proyecto", dijo lel titular de la comisión de Presupuesto de Diputados.
Lo hará está semana, según lo confirmó el presidente de la comisión de Presupuesto, Carlos Heller. "Nadie va a ser menos millonario desde de que tenga que pagar este impuesto", dijo.
El hijo de la vicepresidenta descartó un texto del sector sindical del oficialismo y le encargó otro a Carlos Heller.
El tributo se aplicaría al 1% de la población con altos patrimonios, las grandes corporaciones, los bancos, las grandes compañías de seguros, los grandes laboratorios, las grandes cadenas de supermercados,…
El nuevo proyecto eleva gradualmente la edad jubilatoria de jueces hasta llegar a los 65 años en 2025; establece el 82% móvil sobre un promedio de los últimos diez años y no sobre el último haber,…
Sostuvo que el Gobierno tiene por delante "un proceso complejo y serio". No sólo por la magnitud de la deuda sino que el cronograma de vencimiento de los pagos es inviable".
La iniciativa del FpV logró el apoyo de 147 votos a favor. Hubo tres votos en contra y 88 abstenciones.