
La Legislatura celebró la primera de las cuatro sesiones previstas para ordenar y simplificar un cuerpo normativo de más de 4.600 leyes vigentes en el ámbito provincial, tarea que no se llevaba a cabo hace 15 años. Y en una jornada de tres horas en el recinto, se avanzó con 753 de los textos revisados por ocho de las 23 comisiones permanentes, bajo la coordinación de Digesto Jurídico y Modernización Legislativa.
Esta labor -tan técnica como compleja- comenzó hace un año y medio, con un proceso de recopilación y revisión de las normas sancionadas y promulgadas a partir de 2010 (es decir, cuando se publicó la última Ley de Digesto Jurídico). Y, tras este puntapié, el objetivo es llegar con todos los dictámenes en condiciones para el cuarto encuentro, fijado para el 2 de julio, cuando se aprobará una normativa que establecerá cuáles son las leyes vigentes y cuáles las caducas en jurisdicción provincial.
Según las cifras del equipo liderado por la legisladora peronista Carolina Vargas Aignasse, de las 753 normas abordadas en esta sesión especial, 409 se mantendrían vigentes, mientras que las 344 restantes dejarían de estarlo. “Este es el punto de partida para un trabajo más que importante, porque a partir del ordenamiento, lo que hemos conversado con todas las instituciones representativas de la comunidad que hemos podido visitar -y otras tantas que nos falta visitar- es poder analizar realmente el sentido de las leyes; ver si están siendo útiles, si lo que están rigiendo son cuestiones del día a día, del día de hoy”, afirmó la titular de la comisión de Digesto Jurídico.
En cuatro categorías
La sesión comenzó con 32 legisladores en el recinto.
En esta etapa, se dio lectura a los dictámenes elaborados por ocho comisiones, a partir de los expedientes girados por Digesto Jurídico, recomendado cuáles textos deben permanecer vigentes, cuáles tendrían que ser declarados caducos (por ejemplo, por haber cumplido su plazo o su objetivo), cuáles deben ser derogados y cuáles deben ser consolidados (es decir, unificado con su redacción original y las sucesivas modificaciones).
Economía y Producción, a cargo de Leopoldo Rodríguez, encabezó el “ranking” en cuanto a volumen de textos analizados, con un paquete cercano a las 400 leyes provinciales. “Son normas que reflejan una política económica orientada a fortalecer las finanzas públicas, a sostener al sector productivo y a generar condiciones para la inversión, siempre con enfoque territorial y social” , detalló el dirigente oficialista. Y mencionó el tratamiento de disposiciones que regulan las finanzas públicas y también actividades productivas e industriales del sector privado.
En segundo lugar quedó Salud Pública que preside Gabriel Yedlin, con casi 150 textos estudiados para el digesto jurídico. “Ha sido muy interesante ver el rol que la salud tiene en la agenda legislativa y en las políticas públicas de Tucumán”, analizó el legislador del PJ. El extenso listado de normas vigentes incluye la reciente modificación de la Ley 7.575, que prohibe fumar cigarrillos -y ahora también vapers- en bares, boliches y otros espacios públicos cerrados.
El podio de la jornada se cierra con Cultura, bajo la conducción de Roberto Moreno, que trabajó con un volumen de más de 80 leyes. “Fue un proceso altamente enriquecedor”, resumió el peronista. Y mencionó que abordaron “temas fundamentales”, como el Sistema de Protección de Patrimonio Cultural, con la reciente incorporación del acta de bautismo de Lola Mora.
También se expusieron los detalles de las labores en las comisiones de Turismo (a cargo de Francisco "Pancho" Serra), con 27 leyes vigentes bajo estudio; de Energía y Comunicaciones (que preside Alberto Olea), con 36; de Ciencia y Tecnología (que encabeza la radical Silvia Elías de Pérez), con 13; de Protección de los Derechos de la Mujer, Género y Diversidad (que lidera la peronista Sara Assán), con 18; y de Familia, Niñez, Adolescencia, Adultos Mayores y Capacidad (a cargo de Patricia Lizárraga), con 28.
La sesión fue coordinada por el presidente subrogante de la Cámara provincial, Sergio Mansilla (el vicegobernador Miguel Acevedo quedó al frente del Ejecutivo por la misión oficial del gobernador Osvaldo Jaldo). Además de los legisladores a cargo de cada comisión, se expresaron en cada temática distintos miembros de Digesto Jurídico y Modernización: la legisladora Vargas Aignasse, Olea, Roque Tobías Álvarez y Eduardo Verón Guerra (FR).
Según se explicó en las exposiciones, más de 100 personas trabajaron en el análisis legislativo. “Hace 15 años que no se realiza un ordenamiento jurídico de esta magnitud”, señaló Vargas Aignasse en las afueras del recinto.
La puesta en consideración de los dictámenes proseguirá este miércoles 25, con una nueva sesión, en la que se analizarán las normas abordadas por Hacienda y Presupuesto; Seguridad y Justicia; Deportes; Asuntos Municipales y Comunales; Derechos Humanos y Defensa del Consumidor; Legislación Social; Organizaciones No Gubernamentales; y Obras, Servicios Públicos, Vivienda y Transporte.