
Más de 400 personas relacionadas con el ámbito judicial se reunieron en Tucumán en el marco de las III Jornadas del Foro de Oficinas Judiciales de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Jufejus).
Las palabras de inicio estuvieron a cargo del presidente de la Corte Suprema provincial, Daniel Leiva, de la presidenta de Jufejus, Emilia Valle-, de Claudia Mizawak -ministra del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos- y de Roberto Germán Busamia -ministro del Superior Tribunal de Justicia de Neuquén-, quienes estuvieron acompañados por el vocal Decano de la CSJT, Antonio Estofán-, el vocal Daniel Posse y la vocal Eleonora Rodríguez Campos.
También estuvieron el ministro Pupilar y de la Defensa, Washington Navarro, y Estela Giffoniello en representación del Ministerio Público Fiscal, así como ministros y vocales de Superiores Tribunales y Cortes de las provincias de Chaco, Salta, Santa Fe, Jujuy, Neuquén, Corrientes, San Juan, Formosa, Santiago del Estero, Entre Ríos y Catamarca.
“Esta temática se nos presenta como un desafío de época, porque es la propia sociedad la que nos reclama una mayor eficiencia y, en ese aspecto, la tarea de las oficinas resulta fundamental”, dijo Leiva en su discurso. Y agregó: “en este encuentro podremos avanzar para conocer el trabajo en las distintas provincias, compartir visiones plurales, muchas veces hasta disruptivas, siempre pensando en encontrar la forma de profundizar el trabajo que se hace desde la estructura de las oficinas judiciales, que en nuestra provincia se denominan Oficinas de Gestión de Audiencias para el fuero penal y de Gestión Asociada en los no penales”.
Además puntualizó que el desafío de estas unidades judiciales no es otro más que el de contribuir a una mayor eficiencia en la administración de Justicia pues, desde esas estructuras que colaboran en lo organizacional, se posibilita que la labor de jueces y juezas se concentre en el dictado de sentencias. “Para nosotros -enfatizó- las oficinas judiciales son un tema confluyente de distintas políticas de Estado”.
El Presidente de la Corte se refirió a los avances concretos que se produjeron en este Poder Judicial a partir de la implementación de las oficinas judiciales, como mejoras en la creación de nuevos juzgados, aumentando el número de magistrados pero sin incremento en la planta de personal; la redistribución más equitativa del personal, en función del volumen de trabajo y necesidades jurisdiccionales; la estandarización de procesos en los distintos fueros, con estructuras organizadas en áreas especializadas; la reducción sostenida de la pendencia, incluso con un aumento en la producción de actuaciones judiciales; la implementación de tableros estadísticos en las OGAS, permitiendo una gestión basada en datos y decisiones oportunas; la optimización del uso del espacio físico, posibilitando la apertura de nuevas unidades jurisdiccionales; la identificación de problemáticas estructurales, como determinar el volumen de causas de violencia y la dotación necesaria de personal afectado a esas tareas; y el ahorro presupuestario.
“Este conjunto de avances y resultados, que sólo fue posible por la dedicación y esfuerzo compartido de todos los magistrados, funcionarios y empleados de este Poder Judicial, consolida a la Gestión Asociada como una herramienta clave para la transformación de la administración de Justicia”, finalizó.
Por su parte, Valle destacó la amplia convocatoria del encuentro en nuestra provincia, y ponderó también la relevancia de la temática a debatir en las jornadas nacionales.
Durante el jueves y viernes, los y las agentes de las oficinas judiciales de las distintas provincias participaron de una serie de mesas paneles que abordaron temáticas de índole organizacional, los usos de las nuevas herramientas dentro de las oficinas judiciales, gestión de los recursos humanos, liderazgo, indicadores en los procesos judiciales, los desafíos de las oficinas judiciales, el liderazgo institucional y gestión de equipos de oficinas, entre otros.
Las III Jornadas del Foro de Oficinas Judiciales de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Jufejus) fueron organizadas por los equipos técnicos de distintas unidades judiciales de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán: Oficina de Coordinación Estratégica, Oficina de Coordinación de OGAS, Oficina de Gestión Judicial, Dirección de Ceremonial y Protocolo, Dirección de Comunicación Pública y Dirección de Sistemas