El presidente de YPF denunció que fue víctima de espionaje ilegal dentro de la compañía
Identificó al "topo", un empleado de la empresa. El caso está en manos de la jueza Servini.
Identificó al "topo", un empleado de la empresa. El caso está en manos de la jueza Servini.
Investigan las circunstancias en que cinco ciudadanos iraníes y 14 venezolanos arribaron al país.
El documento manifiesta la necesidad de garantizar que las víctimas de delitos de lesa humanidad y sus familias obtengan Justicia.
El ministro de Justicia consideró que la composición actual del máximo tribunal responde a los intereses de las provincias más poderosas.
Tres personas están acusadas por el delito, perpetrado en 2020.
Dos miembros de la Policía Federal y otros dos de la Policía provincial, junto con un civil, fueron imputados por retener indebidamente a una persona en junio de 2021. La organización.
El ex senador nacional por Tucumán es investigado a partir de las denuncias por presunto abuso sexual formuladas en 2019 por una colaboradora.
Un fiscal federal mostró su disconformidad con la decisión que adoptó el Tribunal Oral Federal en el caso.
La titular del Inadi había quedado en el centro de la polémica, luego de la supuesta oferta de un cargo o de un plan social a la mujer que trabajaba en su casa.
Arguyeron que el riesgo procesal fue neutralizado con la presentación de los acusados ante la Justicia y con su voluntad de someterse a proceso, y que se les dictó la prohibición de salir del país.
El tucumano, ex secretario de Obras Públicas de los Gobiernos de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández, había sido condenado a siete años por enriquecimiento ilícito.
La decisión obedece a la necesidad de reprogramar audiencias y a los cronogramas que deben atender en sus respectivas jurisdicciones los magistrados subrogantes que integran el tribunal.
"Queremos que la Justicia funcione", dijo el Presidente.
La vicepresidenta había cuestionado la actuación judicial y había vinculado el "proceso de Lawfare" con la gestión conducida por Mauricio Macri.
"Sabíamos que no concedía los allanamientos que pedía la Policía Federal, sin ninguna justificación. Ahora vemos que hay causas que comprueban esta inacción casi cómplice del juez", dijo la radical.
Gerónimo Vargas Aignasse, titular de la comisión de Seguridad y Justicia de la Legislatura, objetó que se expusiera a la víctima a una audiencia presencial con Parada Parejas, quien al tiempo la mató.
Pablo Camuña solicitó al Juzgado Federal N°2 que cite a indagatoria al legislador y líder de FR por la causa iniciada en marzo pasado.
La defensora afirmó que la supuesta maniobra causó "daños" y "estigmatización" a los dueños de Austral Construcciones.
Hoy se cumplen 35 años de uno de los alegatos más memorables del sistema jurídico argentino, el que pronunció el fiscal Julio Strassera durante el histórico juicio a las juntas militares, en 1985.
El abogado del empresario ligado al kirchnerismo pedirá su absolución.