Con críticas a Aetat, piden unificar tarjetas de colectivos en Tucumán

Con críticas a Aetat, piden unificar tarjetas de colectivos en Tucumán

Vargas Aignasse calificó a la entidad empresarial como un “factor de poder” que dificulta la resolución de la problemática del transporte en la provincia.

DEBATE. Las críticas a los empresarios de ómnibus y al uso múltiple de tarjetas de transporte se colaron en el recinto.

La ratificación en la Legislatura de un convenio que firmó la Provincia con la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, por la transferencia de los fondos nacionales por el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE), derivó en duros cuestionamientos al servicio de transporte público de pasajeros. En especial se criticó que no esté unificado el sistema de pago en servicios urbanos e interurbanos, y se embistió con dureza contra la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (Aetat), a la que el oficialismo calificó con un “factor de poder” que dificulta la resolución de la problemática del transporte.

En la sesión del pasado jueves, retumbaron en el recinto los cuestionamientos de la oposición por la situación caótica que atraviesan los usuarios al tener que recurrir a distintos plásticos para poder viajar (en líneas interurbanas no se puede usar la SUBE). “Es una vergüenza provincial”, dijo la legisladora Silvia Elías de Pérez y criticó que la Provincia siga subsidiando la oferta y no la demanda, y que Aetat no informe cómo distribuye a las empresas los fondos públicos. “Hay que hacer un cambio profundo”, dijo.

El legislador Ricardo Bussi destacó la transparencia de la SUBE y reprochó la “total discrecionalidad” con la que el Gobierno entrega fondos a las empresas. El libertario José Seleme consideró que es una equivocación seguir subsidiando a los transportistas dado que se desconoce cómo se calculan los dineros exigidos. El radical Manuel Courel, en tanto, responsabilizó al empresariado por la falta de un sistema unificado. “Esto beneficia a unos pocos e inescrupulosos empresarios de Aetat que no quieren que se implemente la SUBE para preservar su negocio, que muchas veces termina siendo un curro”, acusó.

Agustín Romano Norri destacó que el gobierno de Osvaldo Jaldo haya comprado 100 unidades nuevas, pero consideró que se debe trabajar en un consorcio que unifique y coordine realmente todo lo que es materia de transporte, urbano e interurbano. José Cano, por su parte, arremetió contra la gestión de Javier Milei y la enorme asimetría que hay en la distribución de compensaciones para el Área Metropolitana de Buenos Aires y las provincias. “El Gobierno libertario no sólo no lo resolvió, sino que lo profundizó”, lanzó.

En el oficialismo, en tanto, Carlos Najar opinó que hay temáticas que serían conveniente que se trabajasen como área metropolitana. Tulio Caponio puso el acento en que Milei perjudicó al interior con la reducción de los fondos compensadores y destacó que la Provincia se hizo cargo de la problemática, con más aportes para que el servicio público se sostenga y con la compra de coches nuevos.

Ómnibus muy viejos

El legislador Gerónimo Vargas Aignasse profundizó esa línea. Recordó que los ómnibus eran muy viejos, que hubo años con mucho paro y que en eso se avanzó. “Esto es un proceso en el que vamos avanzando”, señaló al remarcar que el oficialismo no quiere que haya múltiples tarjetas. En su exposición, a su vez, arremetió con dureza contra Aetat, al que calificó como “un factor de poder”.

“¿Quién de los que está acá no es consciente de que Aetat es un factor de poder que ha utilizado muchas veces a los mismos trabajadores para ir en contra de los intereses de los usuarios, poniendo al Estado entre la espada y la pared? Todos los sabemos. Y la falta de inversiones durante años... Sujetos que están en Aetat han diversificado sus inversiones buscando no invertir y especulando con ese subsidio para otro tipo de actividad. Todo los que estamos acá sabemos eso. El compromiso y el desafío es trabajar unidos para que el factor de poder entienda que el servicio público de transporte tiene que estar en manos de aquellos que tienen esa vocación social empresaria que es tan importante”, dijo Vargas Aignasse.

En el cierre del debate, el presidente del bloque Justicialista, Roque Tobías Álvarez, remarcó que la oposición está criticando algo que recién comienza. “De la noche a la mañana no podemos unificar. Es un primer paso”, dijo. Destacó que el Gobierno de la Provincia les hizo frente a los recortes de la Nación en materia de transporte y que si no lo hubiera hecho el boleto urbano hoy costaría $1.500, como en otras provincias. Además, puso énfasis en que la cantidad de pasajeros que usan el transporte se redujo porque la gente no tiene plata. “Muchos de ellos han votado al hombre para que pase la motosierra”, cuestionó. El convenio por la SUBE se aprobó con el apoyo de la oposición.

Comentarios