Un grupo de diputados de diferentes bancadas políticas presentó un proyecto de ley para regular la difusión de videos generados con inteligencia artificial (IA) durante las campañas electorales. La iniciativa surgió a raíz de la polémica generada por la difusión, en plena veda electoral de la Ciudad de Buenos Aires, de un video falso del ex presidente Mauricio Macri creado con IA.
El proyecto está impulsado por el diputado Julio Cobos (UCR) y cuenta con el respaldo de legisladores del peronismo, el radicalismo y, sorpresivamente, de la diputada libertaria Marcela Pagano (LLA), quien se encuentra distanciada del oficialismo. También figura la firma de la ex libertaria Lourdes Arrieta.
El origen de la propuesta se remonta a la difusión, un día antes de las elecciones en la Ciudad, de un video donde una versión IA de Macri retiraba su apoyo a la candidata de Pro, Silvia Lospennato, y llamaba a votar por Manuel Adorni, de LLA. La difusión se atribuyó a cuentas de X vinculadas al asesor presidencial Santiago Caputo. El partido Pro denunció el hecho ante la Justicia.
Los fundamentos de la propuesta
Cobos explicó que el proyecto, denominado "Protección del Régimen Electoral por IA", busca "proteger la voluntad del elector" frente a contenidos "manipulados y engañosos" creados con IA.
Resaltó la necesidad de actuar rápidamente, mencionando que la Unión Europea y Estados Unidos ya han tomado medidas similares. El objetivo es que la ley esté vigente para las elecciones de octubre.
El proyecto contempla la eliminación obligatoria de contenidos generados con IA durante los 60 días de campaña electoral. Fuera de ese período, exige el etiquetado obligatorio de cualquier video, imagen o sonido manipulado con IA, indicando su falta de autenticidad.
Además, impone a las plataformas digitales la obligación de retirar contenidos irregulares, facilitar mecanismos de denuncia y responder a los usuarios en un plazo máximo de 36 horas. Se contemplan excepciones para medios de comunicación que informen sobre estos contenidos y para material satírico o paródico. El juez electoral podrá dictar medidas cautelares.
Cobos reconoció que la difusión de estos videos podría considerarse un intento de fraude electoral, aunque el proyecto no contempla sanciones penales por el momento. Se mostró confiado en que el marco legal existente sobre "sustitución de identidad" podría ser aplicable, a la espera de jurisprudencia. Enfatizó que la iniciativa busca regular un problema creciente que afecta a varios países.