Repensar “Mi Bella Dama”: la puesta más recordada

Repensar “Mi Bella Dama”: la puesta más recordada

11 Mayo 2025

De todas las puestas en escena de la década del 70, la más recordada en las entrevistas que realizó Sebastián Fernández es “Mi Bella Dama”. “En general, hay una mirada muy positiva de esa obra en la memoria mayoritaria, mientras que los sectores más progresistas la ven como una pantalla que tapaba la realidad cruenta de lo que pasaba en la calle durante la dictadura militar -menciona el investigador-. Hay una cuestión sobre la memoria del hoy sobre el ayer. Es tan absurdo pensar que no se la puede volver a hacer nunca más como que te pregunten cómo puede ser que te haga gustado”.

En ese sentido, admite que esa obra puede haber sido, al mismo tiempo, una puesta brillante y celebrada y una distracción de lo que ocurría. “Una de las grandes contradicciones y paradojas como sociedad tucumana que es que el Estado se hace cargo del teatro para poder manejarlo. Desde una mirada progresista, quizás lo mejor sería que no pase eso, si lo pensamos políticamente. Pero en ese momento (NdlR: durante la gobernación de facto de Lino Domingo Montiel Forzano) lo condiciona totalmente: abre la sala Paul Groussac, refacciona el teatro San Martín, consolida cuerpos estables, invierte mucho dinero. Lo hizo porque el arte era un rival en la batalla cultural, y su decisión fue apoderarse totalmente del relato y circunscribir el teatro al ámbito de la ficción escénica, al mero divertimento para destreatalizar la realidad”, explica.

Comentarios