Nadie lee los clásicos
Sarcásticas reflexiones de Paul Groussac
El hacendado José Manuel Silva no tuvo más remedio que aceptar el mando en 1828, y poco después lo derrocó un motín militar.
El director y maestro cordobés Roberto Videla recordará la experiencia de Libre Teatro Libre en Tucumán, a principios de los convulsos años 70.
Jorge Dubatti elogia la producción intelectual tucumana en un ambiente de crisis y pide por la superación del conflicto en el INT.
Tiempos en que un periodismo muy politizado “dictaba el gusto literario y era la única escuela de cultura”
Hace un poco más de seis décadas, hombres y mujeres dejaron de usar sombrero. Desapareció así una prenda que era fundamental en toda vestimenta
Alacranes, insectos, ratas, perros recostados en huecos bajo las escaleras, techos con cañerías al aire y goteras por doquier, sillas y pisos rotos. Eso es lo que muestran unas fotografías enviadas…
Por esa época, se veía caminar por corredores y galerías a padres lourdistas de la guardia vieja: franceses que habían tenido a mi padre entre sus alumnos
Valorizado en 1896 por Juan B. Ambrosetti, el prestigioso megalito de El Mollar fue traído laboriosamente al parque 9 de Julio en 1915, tras un mes de viaje por los cerros. Regresaría al valle en 1977
Entre la mitad del siglo XIX y los comienzos del XX, las damas de sociedad atesoraban un álbum. En sus páginas, las amistades y los personajes importantes redactaban y firmaban breves textos en prosa…
Entre las décadas finales del siglo XIX y las primeras del XX, se desarrolló la fecunda vida de don Pedro Alurralde, personaje de relieve en el civismo y en la cultura
En su último libro, Tulio Halperin Donghi enfoca agudamente aspectos no examinados en la figura del prócer, y extrae muchas conclusiones de peso, entre otras que no lo tienen.
El director de la Biblioteca Nacional habla sobre la institución que conduce y cuenta por qué cambió el nombre de su hemeroteca. Se refiere a Jorge Bergoglio, cuya designación papal recibió con frialdad.…