
Después de semanas de idas y vueltas, y de un sinfín de especulaciones en torno del rol del oficialismo en el debate sobre el tema, el Senado rechazó el proyecto de ley Ficha Limpia. El proyecto, que prohíbe que personas condenadas con sentencia firme por delitos contra la administración pública se postulen para ejercer cargos partidarios, generó un acalorado debate, que se extendió por más de seis horas.
Con una votación de 36 votos afirmativos, 35 negativos y cero abstenciones, la iniciativa, que necesitaba mayoría agravada -más de 37 votos a favor- para convertirse en ley, se cayó. Los votos de los senadores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut fueron determinantes para torcer la votación.
Al término de la sesión, el jefe de bloque de La Libertad Avanza (LLA), Ezequiel Atauche, brindó una conferencia de prensa en la que relató que los esfuerzos llevados adelante por el bloque oficialista y otras fuerzas aliadas no resultó suficiente. “La casta nos llevó a esta sesión y al final algunos se dieron vuelta, a pesar de garantizarnos tener los votos”, declaró. Y agregó: “teníamos contados los votos, pero la casta se dio vuelta. Teníamos la posibilidad de lograr un avance grande para el país y no se pudo. Ante esto, la gente debe darse cuenta que tenemos que cambiar y votar de otra manera”.
Ante el rechazo del proyecto, el presidente, Javier Milei, evidenció en redes sociales su malestar por la decisión legislativa. Milei calificó el resultado de la votación como “lamentable”, agregando, “Fin”, sin hacer mayores comentarios sobre el tema.
El vocero presidencial y candidato a legislador porteño, Manuel Adorni se sumó a las críticas virtuales. “Ahora más que nunca: es kirchnerismo o libertad. Fin”, expresó. “De un lado, los que encubren y festejan a los corruptos. Del otro, los que pusimos el pecho para defender Ficha Limpia, cansados de que les roben a los argentinos de bien. No vamos a permitir que avancen”, sumó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Aporte tucumano
La senadora por Tucumán Beatriz Ávila aportó su voto positivo para la sanción del proyecto. Durante su exposición, la dirigente del Partido por la Justicia Social (PJS) rechazó los cuestionamientos de quienes sostienen que la normativa es una presión de los medios. “Voto convencida. Represento a los tucumanos en esta Cámara y la gran mayoría de ellos quiere que se pongan límites. La alternativa es honestidad o corrupción. Claramente tiene que primar el sentido común y saldar una deuda que tenemos con la sociedad”, insistió la parlamentaria.
La dirigente tucumana precisó que el texto de la ley podría ser mejorado, pero advirtió que una modificación en el Senado forzaría una nueva postergación. “Tenemos que responder a lo que la sociedad nos está reclamando. Esta ley no es en contra de nadie, es para beneficio de los argentinos y, en especial, de los jóvenes que quieren un país mejor. Cambiar una coma del proyecto que nos envía Diputados sería volver para atrás y eso es inadmisible”, concluyó.
Resistencia peronista
La senadora de Unidad Ciudadana Silvia Sapag fue la primera representante de la bancada kirchnerista en dejar en claro su rechazo Ficha Limpia, señalando que esta iniciativa podría permitir que personas con antecedentes penales graves, como homicidas o secuestradores, accedan a cargos públicos. Según Sapag, el proyecto solo tiene como finalidad “proscribir peronistas” y no aborda el problema de fondo relacionado con la corrupción en la política.
Sapag advirtió también que ante este nuevo escenario, el Poder Judicial podría ser utilizado para eliminar candidatos y candidatas mediante la creación de causas falsas. La senadora argumentó que este contexto es fácilmente posible debido a la composición del sistema judicial, que, según ella, está alineado con intereses políticos. “Es fácil con este Poder Judicial poder hacerlo, crear causas, llevarlas adelante, olvidarse de para qué están los jueces, que es para impartir justicia”, expresó, añadiendo que los jueces podrían fallar “sin pruebas y en contra de la ley”.
Desde el bloque opositor se sumaron más voces disidentes como la de Eduardo “Wado” de Pedro quien apuntó contra el PEO y la UCR, pero también afirmó que “Ficha Limpia es la culminación de un método mafioso de proscripción de dirigentes a partir del manejo de los medios y el copamiento ilegal de sectores del Poder Judicial”.
En su discurso, dijo haber conversado con los senadores que votan a favor la norma y relató que “reconocen que el proyecto es malo y que van a votar por la presión mediática”. Luego, consideró que es una iniciativa “importante porque va a reconfigurar el poder en Argentina y va a ser votado por presión mediática”.