La ex presidenta Cristina Kirchner no siguió la sesión del Senado en vivo, donde se rechazó el proyecto de Ficha Limpia. Según trascendió estuvo trabajando en su residencia y se informó del resultado posteriormente. Fuentes cercanas a la presidenta del PJ nacional indicaron que mantuvo reuniones y contactos con dirigentes a lo largo del día.
Tras conocerse el resultado, Cristina Kirchner solicitó a su equipo de comunicación el discurso de la senadora mendocina Anabel Fernández Sagasti, referente de La Cámpora. Según su entorno, le recomendaron la lectura del discurso por considerarlo uno de los más sólidos durante el debate. “Varios compañeros se comunicaron con ella y le dijeron que ese discurso había sido de los más sólidos y por eso pidió leerlo”, agregaron.
Desde el peronismo, incluyendo a senadores de Unión por la Patria, se había argumentado que la iniciativa impulsada por el gobierno de Javier Milei buscaba "proscribir" a Cristina Kirchner de futuras elecciones.
La noche anterior a la votación, Kirchner se reunió en el Instituto Patria con los senadores José Mayans, Juliana Di Tullio y Fernández Sagasti para definir una estrategia, anticipando una posible victoria del oficialismo.
La sorpresa por dos senadores
Aunque los 33 senadores del peronismo votaron en contra, confiaban en que el oficialismo alcanzaría los votos necesarios para aprobar la ley. La sorpresa fue el rechazo de los senadores misioneros Carlos Omar Arce y Sonia Rojas Decut, dejando al oficialismo sin la mayoría necesaria.
Fernández Sagasti, en su discurso, criticó duramente el proyecto de Ficha Limpia, calificándolo de "inconstitucional" y "antidemocrático". Denunció que la iniciativa tenía como objetivo "proscribir" a Cristina Kirchner, a quien identificó como la principal dirigente opositora y presidenta del Partido Justicialista.
En cuanto a los planes futuros de Cristina Kirchner, se ha mencionado su posible candidatura a diputada bonaerense. Tras el rechazo de Ficha Limpia, también podría presentarse a cargos nacionales, a la espera de la confirmación de la condena por Vialidad Nacional por parte de la Corte Suprema.