Los 13 puntos para entender cómo sería el regreso a las canchas de fútbol 5 en Tucumán

Los 13 puntos para entender cómo sería el regreso a las canchas de fútbol 5 en Tucumán

Los propietarios de los predios se reunieron con las autoridades y presentaron un protocolo para que habiliten la apertura.

FOTO TOMADA DE FACEBOOK.COM/LADIAGONALCOMPLEJO FOTO TOMADA DE FACEBOOK.COM/LADIAGONALCOMPLEJO
11 Junio 2020

El regreso del fútbol 5 en Tucumán quedó un poco más cerca en las últimas horas, luego de que los representantes del sector se reunieran con la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse. Los dueños de las canchas indicaron que necesitan volver a habilitar los predios porque están con los números rojos.

Álvaro Valladares, quien estuvo en el encuentro representando a los propietarios de las canchitas, aseguró que le transmitieron tranquilidad. "Nosotros fuimos a la reunión para saber cuándo volveremos, necesitábamos una fecha específica porque algunos ya están pensando en cerrar por esta situación. Mostramos que contamos con un protocolo para la apertura y quedaron el Comité Operativo de Emergencia (COE) quedó en analizarlo. Sabemos que si no volvemos en la semana del 21 de junio, será en la del 28", le comentó a LA GACETA.

Por su parte, Vargas Aignasse señaló que hubo un avance. "Estuvimos hablando mucho, explicaron su situación que es muy complicada ya que hace 90 días que no pueden trabajar y se acumulan las obligaciones a cumplir", indicó la ministra.

"Les explicamos que el protocolo entrará el martes en análisis del COE y a partir de lo que allí se concluya podríamos plantear un escenario más concreto. A su vez se planteó la posibilidad de permitir a cielo abierto entrenamiento deportivo en sus locales por ahora. Todo eso a consideración del Ministerio de Salud", añadió.

Los puntos principales del protocolo

1. Se estipulará un ingreso limitado del público según la cantidad de canchas que posea el complejo. No se permitirá el ingreso de espectadores a los partidos excepto que los que vengan a jugar sean menores de edad y estén acompañados de uno de sus padres o tutor responsable.

2. Se dispondrán “estaciones” de limpieza de manos, exigiendo a todas las personas que ingresen el correspondiente lavado con agua y jabón como mínimo durante cuarenta segundos (palma, dorso, muñeca, dedos y entre ellos).

3. De no contar con dicha “estación” Se proporcionará a los clientes alcohol en gel y otros elementos de desinfección como rociadores con mezcla 70/30 alcohol o productos antibacteriales para la correcta desinfección de cada cliente.

4. Se sumará gráfica con los cuidados que deben tener constantemente para el cuidado de la higiene, ej.: Consejos generales de prevención como toser y estornudar sobre el pliegue del codo, o mantenerse con la distancia social, etc.

5. Cada comercio presentará la actividad a desarrollar ya que hay diferentes servicios de actividad que requerirán medidas exclusivas que los atañen en forma particular y evaluarán las autoridades el permiso o no de desarrollarlas.

6. No se permitirá el ingreso de personas de más de 65 años.

7. Los horarios de comienzo y finalización serán estrictos. Se exigirá puntualidad para evitar esperas y aglomeración de personas.

8. Se estipulará un tiempo de 10 minutos entre cada partido en la misma cancha para evitar que las personas que finalizaron un partido y los que llegan a jugar se crucen en el complejo.

9. En ese tiempo también se desinfectará los postes, arcos y pelotas después de cada partido.

10. El comienzo de cada partido será escalonado, para evitar que el ingreso y finalización de cada partido sea en simultáneo y por consiguiente la aglomeración de personas. En el caso de que dos partidos se jueguen en un mismo horario (por la cantidad de canchas) se buscará que se respete el distanciamiento social y se juegue en canchas distantes. Ejemplo: cancha número comienza a las 9; cancha número 2 a las 9.10; cancha número 3 a las 9.20.

11. Será obligatorio el uso de tapaboca al ingresar al predio y durante su estadía para todos los clientes. Sólo podrán quitárselo dentro de la cancha.

12. Ingreso Autos/Estacionamiento: En caso que el predio cuente con estacionamiento, se habilitará el ingreso al predio a través del mismo. Buscando principalmente que los jugadores permanezcan en sus vehículos hasta que se retiren los jugadores del turno anterior y se desinfecte la cancha.

13. Los jugadores deberán venir ya cambiados para jugar, evitando así el uso de vestuarios.

Comentarios