Cartas de lectores
31 Mayo 2019

Las semipeatonales

Comparto conceptos del señor D’Andrea en esta sección (LA GACETA 13/5), sobre las “semipeatonales” en varias cuadras de la calle 25 de Mayo. Un exceso contraproducente y sus negativos afectos se aprecian, ya, desde Crisóstomo Álvarez, entre el 100 y el 600, y las congestionadas Salta, Santiago del Estero, Corrientes, Santa Fe y, obviamente, 25 de Mayo. Columnas interminables, colectivos, taxis, utilitarios, motos, formando muralla, con personas soportando incomodidades entre bocinazos y crispación de conductores y peatones. Esto no es reordenar, es afectar las condiciones de vida elementales de ciudadanos con derechos, al igual que de los defendidos peatones. Lo descompromieron vehicularmente, lo caotizaron en sus periferias. Es falso que el peatón no tenga espacios sobre 25 de Mayo y 9 de Julio. Es falso inducir al conductor a aparcar su vehículo en otros espacios. ¿Dónde? A las 10, los estacionamientos colapsan y salir de ellos es una odisea. Verdad a medidas que el tránsito sea un caos incontrolable. Se torna así peor por: A) Las constantes protestas por el microcentro que confluyen en la plaza Independencia: 20 individuos con un bombo y pancartas bastan para que con asombrosa premura los motoristas municipales corten las calles generando el caos, pretexto bajo el cual impiden el desplazamiento vehicular que no está vacacionando sino trabajando igual que los peatones. ¿Tanto ingenio se necesita para coordinar con la policía para que manifiesten librando un carril?, como lo tienen Buenos Aires y Córdoba. ¿Que viajen en taxi? ¿Tuvieron en cuenta el costo, para quien lleva sus hijos al colegio o a la escuela o va de compras? Tal lujo es para los funcionarios o políticos, no para el ciudadano común. B) Las dársenas de Buenos Aires al 100 están siempre ocupadas por vehículos estacionados y los municipales no los aperciben por ausencia; sábados, domingos y feriados aparcan allí de día y noche; no están donde deberían: ordenando. C) Crisóstomo Álvarez entre el 600 y el 1.000: autos y camiones estacionados y/o descargando mercaderías, entre las 10 y las 13 hs, reducen a un carril la calzada cuando el tránsito se incrementa. Jamás hay personal que evite estas transgresiones. D) “Aplicar lo visto en Alemania”: Es un absurdo porque sus calles no tienen la estrechez de las nuestras, las 160.000 motos ni su concentración comercial, financiera, educativa, bancaria, reparticiones estatales ni un transporte público ineficaz y concentrado en un reducido cuadrante. Capítulo aparte: la diferencia entre su idiosincracia y la nuestra. E) “El sector comercial se beneficiará”: Falso: tamañas dificultades para acceder al microcentro direccionan ventas a Yerba Buena u otros centros. Nuestras peatonales se desbordan a fin de año y en dos o tres festividades; es algo normal en toda ciudad dinámica pujante, y no por ello peatonalizan o ensanchan veredas como proyectan hacerlo en 9 de Julio, San Martín y plaza Independencia. La FET en silencio. F) ¿Para cuándo la tardía e imprescindible reglamentación del carril único para colectivos? Ordenarían dándole fluidez al caos que declaman. Son medidas prácticas y elementales que ignoran y perjudican más ciudadanos a lo que creen beneficiar con el slogan “La prioridad la tiene el peatón”. Es así, pero no lo transformen en paranoia persecutoria al conductor deslindando su responsabilidad. La Municipalidad debería encarar un replanteo con especialistas en urbanismo, asociaciones civiles, FET, Colegio de Arquitectos, ambientalistas. Con estudios a largo y mediano plazo que incluyan metrobús y desgravar inmuebles para estacionamientos, según las características puntuales de nuestra ciudad e idiosincracia, suspendiendo las “obras parche” proyectadas. Sólo así se aplicará el concepto del subdirector de Tránsito y de un columnista: “que dejen el auto en otra parte”. Se impusieron el facilismo y la inmediatez efectista de tiempos electorales. Se hizo mucho en corto tiempo, es verdad. Las mejoras de la ciudad son notorias, con pocos recursos, pero delimitar en el exceso el flujo vehicular es inconveniente en lo inmediato, como lo fue la mano-contramano de calle Mendoza.

Rosa Amalia Barrionuevo

El Cordobazo: 29 de mayo de 1969

El Cordobazo tuvo sus antecedentes y preparaciones. La radicación de las industrias mecánicas de Córdoba como la fábrica de aviones, los emprendimientos hidroeléctricos y las industrias aeronáuticas y mecánicas del estado. 1) La FIAT compra la fábrica de tractores de IAME en Ferreyra. La radicación de industrias Kaiser Argentina (IKA) y su compra por Renault. La fábrica de Perkins en Ferreyra. El complejo FIAT en Ferreyra (Concord, Materfer y Grandes Motores Diesel). 2) La legislación de Frondizi garantizaba un tratamiento jurídico igual para el capital local y extranjero. Autorizaba a las empresas extranjeras a remesar sus ganancias sin restricciones. Eran las semillas de la futura decadencia industrial de la ciudad. El crecimiento industrial de Córdoba se concentró entre 1947 y 1965. 3) Los problemas laborales en las automotrices eran una experiencia vivida y compartida. Esto dio al proletariado mecánico un poder de movilización. El boom automotor había creado la mayor concentración de trabajadores del país, al margen de Buenos Aires. 4) La creación de este proletariado hizo que Córdoba estuviera maduro para la militancia obrera, cuando se enfrentó, simultáneamente, a la dictadura militar y a los problemas de la industria automotriz. 5) Un núcleo de activistas sindicales no peronistas y de izquierda, del sindicato de Luz y Fuerza, conocidos como la Generación de 1953, eligieron a Tosco como secretario general, en 1957, en el apogeo de la ortodoxia peronista. A Elpidio Torres, en Smata, en 1958; se otorgó la jurisdicción de los trabajadores de IKA al Smata, por entonces un pequeño gremio que representaba a los mecánicos de las estaciones de servicio. 6) Se negociaba un primer convenio colectivo. La ley del “sábado inglés”, que otorgaba a los trabajadores una paga de 48 horas por una semana laboral de 44 hs. Una cláusula gatillo que establecía aumentos cuatrimestrales automáticos según la suba del costo vida. A principio de 1960, FIAT apartó a sus trabajadores formando sindicatos por planta (Sitrac, Sitram). 7) Se agregaba la existencia de instituciones gremiales, como las comisiones de delegados (internas), que se reunían para discutir asuntos sindicales, y los comités de negociación colectiva (paritarias), constituidos por los delegados para ajustar los niveles salariales de acuerdo con la cláusula gatillo del convenio colectivo de 1960. 8) Con la dictadura de Onganía (1966-1970) se eliminaba el derecho a huelga al fijar el arbitraje obligatorio. Programas de racionalización en industrias estatales o subsidiadas por el Estado. 9) La llamada Revolución Argentina suspende las comisiones paritarias y la negociación colectiva, devaluación del peso en un 40% y congelamiento de los salarios. Quitas del estatuto legal y personería gremial a la Unión Ferroviaria y a la UOM. 10) El 9 de marzo de 1968 se crea la CGTA de los Argentinos de Ongaro y Tosco. La política gubernamental anima a empresas privadas a enfrentar costos laborales. Las más afectadas por la crisis fueron las automotrices. Despidos, mayor ritmo de producción y deterioro de las condiciones de trabajo fueron las chispas de protestas obreras. Semana laboral ante la baja súbita de las ventas. Similar situación había en talleres y metalúrgicas. 11) Los acontecimientos: La negativa de las patronales a eliminar la tasa salarial diferencial, usada sólo en su industria, que otorgaba menores sueldos a los metalúrgicos del interior.; La revocación del “sábado inglés”, una concesión basada en un jornal entero a cambio de que trabajaran medio día los sábados, muy apreciada por los mecánicos. 12) La UTA y Luz y Fuerza tienen sus propios reclamos reivindicatorios. Las presiones obreras impulsan a la CGTA y a la CGT de Timoteo Vandor a promocionar un paro para el 30 de mayo. Pero en Córdoba se inicia el 29 de mayo de 1969, por 48 horas. A las 11, columnas obreras, abandonando las fábricas, marchan hacia la sede central de la CGT. 13) La consigna era: “luche, luche, luche, y no deje de luchar, por un gobierno obrero, obrero y popular”. La policía abre fuego matando a un trabajador: Máximo Mena, e hiriendo a otros. Del pánico a una ola de indignación. Desde ese momento la protesta se transformó en una rebelión popular. 14) Las consecuencias del Cordobazo, junto a otros “azos” en varias provincias, van a desencadenar la caída de Onganía. El desarrollo, también, en el movimiento obrero, de una tendencia conocida como el clasismo y la independencia de clase, que el peronismo, a través del retorno de Perón, va a querer contener.

Pedro Pablo Verasaluse

Los líderes políticos

Me dirijo al Intendente, Gobernador y Presidente. Señor Intendente: ¿Podría mejorar la problemática de los estacionamientos en doble y triple fila, las paradas de vehículos en las sendas peatonales, demarcaciones de sendas peatonales inexistentes, indicadores de paradas de micros; el parque 9 de Julio con las cañerías de agua rotas, veredas tapadas por el césped, circulación de motos por las veredas del mismo parque y por el césped con la consiguiente destrucción del mismo, la suciedad en los merenderos, los juegos deportivos rotos desde hace más de cuatro años?, y la lista seguiría. Señor Gobernador: Usted mencionó que no subiría los servicios provinciales, pero ¿qué pasó con la SAT? La boleta que era bimestral, ahora es mensual. En septiembre del año pasado hice un reclamo (N° 300227) por falta de agua en mi domicilio, pero las boletas llegan puntuales. Pregunta: ¿hay menos presión de agua, o me parece?. Señor Presidente: ¿Está bien asesorado sobre la realidad? Según usted, estamos mejorando y vamos por el buen camino. Lo que yo veo son empresas suspendiendo personal, cerrando negocios PyME, y aumentando los comedores comunitarios. Pero los sueldos, especialmente de los jubilados, quienes no podemos hacer paros de nada, seguimos siendo los más bajos, pese a que en su campaña electoral prometía amplias mejorías. Y por último, me dirijo al Gobernador y el Intendente: ¿Por qué no se unen y empujan el barco para el mismo lado, en vez de criticarse? Y señor Presidente: ¿adónde van los miles de millones de dólares solicitados al FMI? A mí no me llegó ni uno, pero seguro que tendré que pagarlos.

Oscar R. Peralta
Crisóstomo Álvarez 118
San Miguel de Tucumán

Igualdad y desigualdades

“La Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre ni de nacimiento: no hay en ella fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad (...)”. Estos principios plasmados en el artículo 16 de la Constitución Nacional, a la que algunos desvariados pretenden cambiar o reemplazar, pero que en algún aspecto se valieron para mal, deben ser reflotados y por ende aplicados, ya que es simple advertir y preocupar la evidente y dantesca desigualdad económica, social, educativa, cultural y laboral que atravesamos. Estas desigualdades, que lastiman y golpean, amenazan el desarrollo a largo plazo, mientras no disminuyen la pobreza ni la indigencia, al tiempo que menguan y socavan los sentimientos de valía de las personas. Si los actuales y futuros gobernantes, sea cual fuera su partido político, implementan un cambio transformador, triplicando los esfuerzos para erradicar la extrema pobreza -personal y estructural-, e invierten en salud, educación y crean fuentes de trabajo, especialmente esto último, en paridad de condiciones para los más jóvenes, permitirá lograr una sociedad con relaciones más justas, armónicas y equitativas. Es así que sumando accionar, buena voluntad y dejando de lado rivalidades y mezquindades absurdas, es de esperar que la igualdad enunciada en aquel acertado artículo sea una igualdad más abarcativa, y que no se convierta en una utopía. Es hora ya.

Ramón Alfredo Maldones
[email protected]

Pasacalles

Resulta curioso, y la vez repudiable, que muchos candidatos a concejal por el municipio capitalino desconozcan la prohibición que existe de instalar pasacalles en la ciudad atravesando calles y avenidas. El artículo 3 de la Ordenanza N° 2.114 así lo explica claramente. Se trata de una norma vigente desde diciembre de 1993, en esta Capital, a menos que algún intendente desaprensivo haya impulsado la derogación de la misma. Pero apelando al sentido común de muchos ediles que intentan repetir la banca, donde entre ellos hay funcionarios municipales y viejos dirigentes: ¿acaso no ven que un pasacalle deteriorado es muy predecible que pueda caerse, sobre una vereda o la calzada, y termine golpeando a un ciudadano? ¿No se les ocurre actuar con anticipación y prevenir para que no se produzca un accidente? Si desconocen la normativa por lo menos deberían emplear la razón. Creo que esto no cuesta tanto, y tampoco les insume mucho tiempo.

Williams Fanlo
[email protected]

Comentarios