Investigan una nueva alternativa productiva

Investigan una nueva alternativa productiva

En estos momentos, los investigadores trabajan sobre el “Chilto” (Solanum betaceum), “Tomate de árbol” o “Tamarillo”, que es una especie originaria de los Andes, utilizada para consumo fresco y para la industria de procesamiento de alimentos (bebidas, jaleas y mermeladas), considerado como un alimento nutracéutico.

> REPORTE RURAL 

La investigación y desarrollo llevada a cabo durante mucho tiempo para beneficiar al sector productivo provincial y regional, fue llevada a cabo con un gran sacrificio intelectual y económico por diversas instituciones, que luego de un tiempo bastante largo -en muchos casos- permitieron que el productor tenga herramientas que le permitan hacer más eficiente su labor y poder producir “como Dios manda”.

Publicidad

Muchas investigaciones fueron desarrolladas para lograr entregarle al productor nuevas alternativas productivas, que fueron surgiendo desde hace mucho tiempo atrás.

La caña de azúcar, los cítricos, la papa, la soja, el poroto, el trigo, el garbanzo, la chía, la palta y el arándano, entre otros, se destacan entre los cultivos que fueron investigados y desarrollados.

Publicidad

En estos momentos se encuentran investigando al “Chilto” (Solanum betaceum), “Tomate de árbol” o “Tamarillo”, que es una especie originaria de los Andes, utilizada para consumo fresco y para la industria de procesamiento de alimentos (bebidas, jaleas y mermeladas), considerado como un alimento nutracéutico.

Los principales productores y exportadores de esta fruta son Colombia y Ecuador. Aunque se tienen cultivos en Perú y Bolivia, actualmente México está incursionando en el cultivo como alternativa para exportación hacia EEUU.

En general, el “Chilto” es un frutal andino que ha ido extendiéndose en varias regiones del mundo. Las producciones de países como Colombia y Ecuador varían de acuerdo al manejo que se le dé al cultivo, aunque en promedio se podría hablar de 2 tn/ha/año, con un precio que ronda 1 U$S/kg. En algunos países productores, los rendimientos del cultivo se ven seriamente afectados por diferentes factores productivos, como la utilización de material de siembra deficiente, el uso indiscriminado de agroquímicos -tanto insecticidas, fungicidas y fertilizantes-, el manejo inapropiado en poscosecha y la carencia de asistencia técnica profesional. Además de éstas limitantes, el cultivo enfrenta serios problemas fitopatológicos como la “antracnosis” (Colletotrichum gloeosporioides), los “nematodos de los nudos radiculares” (Meloidogyne spp.) y diversas enfermedades virales.

Investigación tucumana

Realizar investigaciones que conducen a generar desarrollo competitivo para el NOA sobre este cultivo en la región, es uno de los propósitos de la Universidad San Pablo-Tucumán (USPT), que se encuentra trabajando de manera conjunta con la Asociación Civil Centro de Orientación Productiva y Desarrollo Social Ambiental sustentable (Coprodesa) y con el Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal (INBIOFIV) CONICET-UNT y la Facultad de Ciencias Naturales de la UNT.

La USPT realiza investigaciones también en estudios ecofisiológicos y la agronomía del cultivo, para que a través de la innovación de tecnologías sencillas -aceptadas por los agricultores-, favorezcan la competitividad de sus cultivos y, por ende, mejoren la competitividad territorial.

De acuerdo al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable (2016), el “Chilto” constituye, para la Argentina, una actividad productiva sustentable no maderera para bosques nativos.

De esta manera todos los equipos de trabajo que actualmente existen en Argentina sobre “Chilto” afirman que “este cultivo podría convertirse en un producto sustentable para la conservación de la región de las Yungas”.

Incentivos

Hoy se promueve así, en los productores y personas interesadas en este cultivo, incentivar la producción de este recurso andino, generando desarrollo sustentable con una excelente alternativa de producción agroforestal en las Yungas.

Es importante destacar que esta universidad, dentro de la Reserva San Pablo, ha establecido parcelas demostrativas a campo abierto y en sotobosque con semillas provenientes de la Reserva Horco Molle.

Estas parcelas fueron trasplantadas para dar a conocer los requerimientos agroambientales y el manejo agronómico aplicando Buenas Prácticas Agrícolas (BPA).

Los lotes fueron ubicados a una altura de 1310 m.s.n.m. La primer parcela dentro de un claro en el bosque con predominancia de Lugustro lucidum y Ligustrum sinensis (ambas especies introducidas y muy invasivas).

La segunda tiene presencia de algunos árboles nativos como el Horco Molle), Horco Cebil y Lugustro. Se busca, con estas iniciativas, tener elementos para el desarrollo agronómico del “Chilto” en Argentina, que les permitan a los agricultores proyectarse y ver otras alternativas productivas.

La demanda de “Chilto” continúa en constante crecimiento y nuevos agricultores se van sumando a las áreas actualmente cultivadas.

Para este frutal andino se genera un camino para recorrer entre todos los actores tanto investigadores, extensionistas, productores, como consumidores y empresarios rurales.

Como vemos, la investigación y el desarrollo permiten que el productor pueda tener nuevas alternativas de producción.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios