Entre el blanqueamiento social, las guerras y la mortalidad infantil

Entre el blanqueamiento social, las guerras y la mortalidad infantil

Por Prof. Jovita María Novillo - Mag. en Ciencias Sociales (UNT)

22 Mayo 2011
Cuando observamos los porcentajes de población negra y afromestiza que había en el territorio que hoy ocupa nuestra provincia, no podemos dejar de preguntarnos qué pasó con ellos. Las tesis tradicionales que tratan sobre la "desaparición" de los negros en la Argentina, sostienen que esto se debió a que habrían muerto en las guerras de la Independencia, sin embargo cada vez más esta tesis es invalidada por nuevas investigaciones sobre la población negra, que nos permiten observar que diferentes factores incidieron en la notable disminución de la población negra en el Río de la Plata durante el siglo XIX. Ellos habrían sido: a) La prohibición de la trata de esclavos en el Río de la Plata en 1812, que marcó el fin de la importación en gran escala de esclavos negros a la región. Al cortarse el ingreso de nuevos esclavos la población negra y afro-mestiza se vio limitada a los que había en la región, y su aumento quedó sujeto a la reproducción biológica.

b) El mestizaje: En muchos casos la unión interétnica fue el único modo posible de asegurar la reproducción biológica de los africanos en nuestro territorio, porque en general los esclavos fueron distribuidos en grupos pequeños o en forma individual en las haciendas o viviendas familiares, donde convivían con individuos de otras razas. Irónicamente, los esclavos negros de las plantaciones, que se encontraban agrupados en grandes cantidades y que prácticamente no tenían contacto con la cultura dominante de los blancos, a pesar de haber sufrido una mayor explotación y peor trato, pudieron mantener sus pautas culturales y las uniones intra-étnicas en mucha mayor medida que los esclavos de las regiones donde no se dio la economía de plantación.

Las uniones consensuales o legítimas de los individuos de raza negra con individuos libres de otras razas motivaron que su descendencia fuese más clara y en algunos casos, libre, ya que la condición jurídica de esclavo estaba dada por la madre, de modo que si nacía un niño producto de la unión de un esclavo con una mujer libre, era libre. El mestizaje les permitía así cierto grado de ascenso social y es por ello que a fines de la colonia se puede observar que la extensión de estas prácticas complejizó el perfil étnico de la población. También existió lo que se denomina "blanqueamiento social", que consistía en el hecho de que los mestizos que todavía mantenían muchos rasgos de negritud podían "pasar" por blancos bajo denominaciones eufemísticas como "morochos", "trigueños", etc.

c) La participación en las guerras: A partir de 1810 los gobiernos revolucionarios apremiados por el problema de la guerra y viéndose en la necesidad de aumentar sus efectivos, resolvieron la incorporación de los negros al ejército. Desde un principio se donaron esclavos como signo de adhesión a la causa, pero más adelante fueron "rescatados" por el Gobierno revolucionario con el objeto de engrosar las filas de sus ejércitos. Al ser los esclavos propiedad privada, el Gobierno debía pagar por ellos para formar los regimientos de esclavos. Los esclavos rescatados después de cinco años de servicio accedían a la libertad.

Muchos participaron y murieron en la Guerra de Independencia, en las luchas internas que asolaron nuestro país y más tarde en la Guerra del Paraguay entre 1865-1870. El resultado de todo esto fue una drástica disminución de los varones negros adultos, con la inevitable consecuencia del mestizaje de las mujeres negras con miembros de otras razas.

d) El aumento de la mortalidad entre aquellos que obtenían la libertad. Las epidemias y la mortalidad infantil afectaron notablemente a este sector de la población que al ser el más pobre de la sociedad no podían procurarse vivienda decente, alimentos, vestimenta, ni atención médica. e) La negación. Recién en 1853 se declaró abolida la esclavitud en la República Argentina, pero como en ese momento Buenos Aires se encontraba separada de la Confederación, recién lo hizo en 1860 cuando se unifica la República.

A partir de entonces los afro-argentinos quedaron abandonados a su suerte, los gobiernos liberales pusieron su fe en la población blanca europea y promovieron su inmigración y, mediante el uso engañoso de las estadísticas oficiales, en las que no se registraba la raza o se los anotaba como trigueños y no como negros o mulatos, en Argentina, aparentemente, los negros desaparecieron.

Pero los negros de Argentina no desaparecieron, están entre nosotros, porque muchos de ellos se mezclaron en una hibridación asimétrica con blancos e indios, engendrando una vasta población que lleva en su sangre, muchas veces sin saberlo, sangre africana.

Comentarios