Primera cumbre ampliada de los Brics, con foco en la autonomía financiera y críticas al proteccionismo global

Primera cumbre ampliada de los Brics, con foco en la autonomía financiera y críticas al proteccionismo global

El presidente de Brasil, Lula Da Silva, propuso crear una moneda comercial alternativa al dólar.

Foto oficial del Brics. @LulaOficial
06 Julio 2025

Los Brics iniciaron este domingo en Río de Janeiro su primera cumbre desde la ampliación del grupo a 11 miembros, en un contexto internacional marcado por crecientes tensiones geopolíticas y comerciales. La guerra en Ucrania, el conflicto en Medio Oriente y la política proteccionista de Estados Unidos (EEUU) bajo la presidencia de Donald Trump marcaron el tono del encuentro, que busca consolidar un nuevo orden financiero global.

La cumbre, que reúne a líderes y representantes de 14 países entre miembros plenos, asociados e invitados, comenzó con notables ausencias: no asistieron los presidentes de China, Xi Jinping, ni de Rusia, Vladímir Putin, las dos principales potencias del bloque. También faltaron mandatarios de otros socios clave como Egipto e Irán.

El foro se inauguró a tan solo tres días de que venza el plazo impuesto por Donald Trump para renegociar condiciones comerciales, bajo amenaza de aplicar un aumento histórico de aranceles. En el caso de los Brics, el mandatario estadounidense advirtió que podría imponer tarifas adicionales del 100% si detecta acciones que desafíen la hegemonía del dólar en el comercio internacional.

Durante las reuniones ministeriales previas, los representantes del bloque criticaron el proteccionismo y las tarifas unilaterales “incompatibles con las normas de la OMC”, aunque evitaron menciones explícitas a Estados Unidos. Se espera que la declaración final mantenga ese mismo tono diplomático, consignó el diario "Ámbito".

Brasil y nueva arquitectura financiera

Uno de los ejes centrales del encuentro fue la intervención del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien planteó ante el Nuevo Banco de Desarrollo la necesidad de una reforma estructural del sistema financiero global. Propuso debatir la creación de una moneda alternativa para el comercio entre países del Sur Global y nuevas estrategias de financiación que apunten a un desarrollo más equitativo.

“Nuestro banco no es solo una herramienta financiera; es la prueba de que una nueva arquitectura financiera es posible”, afirmó Lula, al advertir que el mundo no puede repetir en el siglo XXI las desigualdades estructurales del siglo XX.

Rusia propone independencia 

En sintonía con Brasil, el ministro de Finanzas ruso, Anton Silouanov, propuso fortalecer una estructura financiera autónoma para los Brics, con énfasis en el uso de monedas nacionales y activos digitales. También sugirió crear una red de pagos transfronterizos alternativa al sistema Swift, controlado por potencias occidentales.

Según Silouanov, “un sistema independiente basado en instrumentos digitales es clave para el desarrollo comercial de los BRICS”. La propuesta incluye, eventualmente, el uso regulado de criptomonedas como bitcoin para robustecer el comercio entre miembros.

Críticas a la OTAN y el pedido de paz

En su discurso, Lula también criticó el aumento del gasto militar acordado recientemente por los países de la OTAN, que alcanzará el 5% del PBI. “Es más fácil destinar el 5% del PIB a gastos militares que cumplir con el 0,7% prometido para ayuda oficial al desarrollo”, cuestionó. “Siempre es más fácil invertir en la guerra que en la paz”, agregó.

Aunque el documento final de la cumbre apenas menciona la guerra en Ucrania, el presidente brasileño pidió un alto el fuego y llamó a profundizar el diálogo directo entre las partes. También destacó el rol del “Grupo de Amigos para la Paz”, impulsado por China y Brasil, que busca abrir canales diplomáticos desde el Sur Global.

Con relación al conflicto en Gaza, Lula fue tajante: condenó las acciones de Hamás, pero calificó la ofensiva israelí como un “genocidio”. “Nada justifica el uso del hambre como arma de guerra ni la matanza indiscriminada de civiles inocentes”, sostuvo.

Una cumbre con ambiciones globales

El texto final de la cumbre, ya consensuado y filtrado por medios brasileños, reafirma el compromiso del bloque con el multilateralismo, la solución pacífica de los conflictos y el impulso a un nuevo orden económico global más justo e inclusivo. La expansión del grupo y las propuestas de autonomía financiera marcan una etapa de redefinición estratégica para los Brics en un mundo cada vez más fragmentado.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios