Impulsado por los aumentos salariales, el costo de la construcción registró una suba del 3,1% durante mayo

Impulsado por los aumentos salariales, el costo de la construcción registró una suba del 3,1% durante mayo

El incremento mensual se explica por subas del 0,5% en el capítulo “Materiales”, del 5,9% en el capítulo “Mano de obra” y del 2,0% en el capítulo “Gastos generales”.

17 Junio 2025

El nivel general del Índice del Costo de la Construcción (ICC) correspondiente a mayo registró un incremento del 3,1% respecto del mes anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El dato refleja el impacto de ajustes salariales, actualizaciones tarifarias y variaciones en los precios de insumos clave del sector.

El incremento mensual se explica por subas del 0,5% en el capítulo “Materiales”, del 5,9% en el capítulo “Mano de obra” y del 2,0% en el capítulo “Gastos generales”. En particular, el aumento en “Mano de obra” se vincula directamente con la entrada en vigencia del nuevo acuerdo salarial firmado por la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) el 28 de mayo de 2025. Este convenio incluye una asignación extraordinaria no remunerativa y se aplica desde mayo a las categorías laborales establecidas en el Convenio Colectivo de Trabajo 76/75.

A su vez, dicho ajuste salarial impactó en el capítulo “Gastos generales”, debido a la actualización del ítem “Sereno”, contemplado dentro del mismo acuerdo y alcanzado por la resolución homologatoria.

Por otro lado, el capítulo “Gastos generales” también refleja la actualización de tarifas eléctricas aprobada por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), vigente desde el 1 de mayo para las distribuidoras Edenor y Edesur, como parte de las revisiones tarifarias integrales de ambas compañías. Estas modificaciones fueron establecidas en las resoluciones ENRE 304/25 y 303/25.

Además, se incorporaron ajustes autorizados por la resolución RESOL-2025-11-APN-SOP#MEC de la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Economía, que afectan los valores de consumo y conexiones de agua y cloaca. A ello se suma una actualización dispuesta por el ente regulador ENARGAS sobre todos los conceptos vinculados a la conexión de gas.

Comentarios