Una plaga de polillas gigantes genera nerviosismo entre los habitantes de España

Una plaga de polillas gigantes genera nerviosismo entre los habitantes de España

Una "explosión poblacional" de este insecto nocturno llegó a gran parte de la Península Ibérica, causando inquietud entre los locales.

Las polillas invadieron la mitad de España. Foto: El Confidencial.
14 Junio 2025

Numerosos videos fueron posteados en el último tiempo desde la Península Ibérica, donde polillas de gran tamaño multiplicaron sus visitas a hogares, inquietando a los locales con su vuelo errático y apariciones nocturnas. Estos insectos están atravesando una "explosión poblacional", lo que llevó a que cientos de ellas migren a gran parte de España y generen alarma entre los habitantes.

Desde finales de mayo, decenas de pueblos y ciudades de España se sorprendieron con la presencia inesperada de una supuesta plaga de polillas de gran tamaño, los cuales invadieron parques, jardines e incluso colándose al interior de las casas. La situación causó gran inquietud y nerviosismo entre la población, aunque las autoridades advierten que no hay nada que temer.

¿Cuáles son las polillas que aparecieron en España?

Los cuantiosos ejemplares que se instalaron en comunidades como Galicia, Madrid, Murcia, Castellón y Andalucía corresponden a la especie "Hyles livornica", que tiene entre unos 6 u 8 centímetros de tamaño. Mientras que también se detectó la presencia de la Autographa gamma, cuyos individuos son bastante más pequeños (unos 3 y 4,5 centímetros), pero más numerosos. Se trata de especies migratorias que vieron un crecimiento exponencial debido a los inusuales fenómenos climáticos que están ocurriendo en África.

Las polillas son las mariposas nocturnas, y hay mucha diversidad. Solo en la localidad de Catalunya hay cerca de 3.000 especies distintas. “Es uno de los grupos más diversos de todos los insectos”, explicó al medio La Vanguardia Constantí Stefanescu, consumado experto e investigador del museo de ciencias naturales de Granollers.

Dentro de estas 3.000 especies, unas pocas, un centenar aproximadamente, son migratorias. Viajan principalmente desde la zona del Magreb, de donde son originarias, hasta el Mediterráneo, primero, para luego seguir subiendo rumbo al corazón de Europa.

¿Por qué se multiplicaron las polillas en España?

En los últimos meses, la zona semidesértica del Magreb experimentó lluvias mucho más intensas de lo que es habitual, provocando el crecimiento muy rápido de las plantas de las que se alimentan las orugas de estas especies y ocasionando "explosiones poblacionales", comentó Stefanescu. Es en este contexto cuando se produce una migración muy importante de estos insectos.

Los habitantes de Castellón, Albacete, Cuenca, Madrid y otras zonas del interior peninsular fueron sorprendidos por la especie Autographa gamma, una mariposa nocturna migratoria que, en condiciones ambientales favorables, puede multiplicarse de forma explosiva, según relatan desde el medio online El Confidencial. Así, "la combinación de lluvias primaverales, temperaturas elevadas y la llegada de masas de aire cálido desde el norte de África ha impulsado su expansión", añadieron fuentes consultadas por este periódico.

¿Qué tan peligrosas son?

Ante la duda de si existe peligro para las personas, Stefanescu es contundente: "Y para nada es una especie peligrosa, ni esta (Autographa gamma) ni las otras (Hyles livornica), ni tampoco se come la ropa”, subraya. Otros expertos subrayaron que "ni pican ni transmiten enfermedades".

"No tienen ninguna interacción con el hombre. Simplemente ha habido una llegada muy importante de estas mariposas. Su actividad es especialmente nocturna, y muchas veces ni las vemos. Lo que ocurre es que a veces son atraídas por las luces y entran en las casas”, apuntó Stefanescu, quien además recuerda el aspecto positivo de estos insectos: "Son polinizadoras, también de cultivos, y es que visitan un rango de flores muy amplio, por lo que necesitan mucha energía al tener un vuelo muy rápido y potente”.

En cualquier caso, y aunque no causen daños en tejidos ni se alimentan de ropa, su aparición repentina puede generar alarma, especialmente entre quienes tienen fobia a los insectos. Las autoridades piden calma y recuerdan que no se emitieron alertas sanitarias. Los especialistas aconsejan cerrar ventanas al anochecer, instalar mosquiteras y reducir la iluminación exterior para evitar que se acerquen a los domicilios, indicaron desde DW News.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios