
“Para quienes tuvimos la responsabilidad institucional de investigar, reunir evidencia y formular acusaciones penales contra Cristina Fernández de Kirchner por graves hechos de corrupción en perjuicio del Estado, este momento representa mucho más que una última instancia judicial: es llegar a la confirmación de que el trabajo profesional, respetuoso de la ley, y guiado por principios de integridad, puede rendir frutos incluso frente a las más poderosas resistencias”. Esto fue parte del post que el lunes escribió en la red social X Mariano Federici, titular de la Unidad de Información Financiera durante el gobierno de Mauricio Macri, y uno de los principales impulsores de la investigación contra Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. En diálogo con LA GACETA, el ex funcionario aseguró que las autoridades del kirchnerismo conformaron una “una organización criminal que se determinó a saquear al estado argentino desde su origen”.
- ¿Cómo fue la investigación?
- La causa se había iniciado antes de nuestra llegada al gobierno, esta era una denuncia de Lilita Carrió del año 2008. Lo que pasa es que estaba absolutamente trabada durante los años del kirchnerismo. Hasta el 2015 inclusive avanzó muy poco la causa porque había presiones sobre los jueces y los fiscales; los organismos de contralor como la la UIF, la Oficina Anticorrupción, no aportaban nada de información desde el punto de vista doméstico Con la llegada del gobierno de Macri se destrabaron muchas cosas. Después, desde el punto de vista de los organismos de control, empezamos a aportar toda la información que había en la institución y que estaba trabada, y también a hacer nuestros propios análisis y tareas de inteligencia financiera que contribuyeron a la causa, nos constituimos como querellantes. Todo eso generó un círculo virtuoso en favor del avance de la investigación. En esta causa lo que se investigó es justamente esta cuestión del delito precedente, el saqueo al patrimonio estatal, la asignación del 75% de la obra pública vial de Santa Cruz, en favor de esa sola persona, de Lázaro Báez. Y todos los rangos inusuales, atípicos, excepcionales que tenía de beneficio Lázaro Báez. Entonces, la pregunta es cómo logró eso y ahí es donde entran en juego las diferentes maniobras en las que actuó deliberadamente primero Néstor Kirchner y después con la continuidad de Cristina Fernández de Kirchner para que los fondos originalmente asignados por el congreso a Vialidad Nacional se desviaran en favor de vialidad de la provincia de Santa Cruz para que pudiera pagar este por esas obras a su amigo testaferro. Y esto tuvo que ver con la firma de decretos presidenciales que sí llevan la firma de Cristina donde se autorizaron esos movimientos de recursos públicos en favor de vialidad provincial. Y de ahí su responsabilidad, amén de que son múltiples las pruebas en lo que sería la maniobra global, que denotan esta sociedad entre los dos.
- ¿Cómo se maneja una investigación que tiene como sospechosos a ex presidentes?
- Lo más importante acá es no pisar el palito para darle argumentos a las defensas de voltear las pruebas. Entonces, en todo momento yo fui muy exigente con mi equipo. Porque sabíamos que del otro lado obviamente tenían un batallón de abogados muy fuerte. Pero Cristina no solo que firmó los decretos para desviar, mover los fondos, sino que no cambió absolutamente a nadie, dejó la estructura corrupta, la matriz corrupta, que además era una matriz de extrema confianza de ellos, porque eran toda esta gente que venía de Santa Cruz, venía robando desde Santa Cruz y siguió robando en el Gobierno Nacional. Y fíjense que ella ella cambió a varios jugadores en distintos ministerios, pero aquí, donde estaba asegurado su botín, dejó a los ladrones que traía desde las viejas épocas en las que también saquearon el patrimonio de la provincia que gobernaron. De todas maneras recibimos muchísimas presiones, amenazas de todo tipo, extorsiones, En Argentina la corrupción ha impregnado todos los niveles de la sociedad, no solo en la política sino en gran parte de la clase dirigentes. Y esto involucraba no solamente a gobernantes, a políticos, sino también a empresarios. Que tampoco estaban cómodos con nuestro trabajo.
- ¿Qué le contesta a la gente que advierte que es una cuestión política y no jurídica?
- Esa es una típica argumentación de quien no tiene elementos de convicción fuertes para rebatir las pruebas. Es una vieja estrategia que utilizan quienes no tienen argumentos sólidos para defenderse. Francamente creo que en este caso ya estamos en un nivel de avance donde no hay lugar con ese argumento. Acá si hay si alguien tuvo la posibilidad de ejercer su defensa con todas las garantías que la ley da como corresponde, fue ella. Por lo tanto, hablar de persecución, de persecución política, no ha lugar. Y Macri fue el que nos dijo en su momento a nosotros, ustedes hagan lo que tengan que hacer
- Es muy fuerte relacionar a la corrupción con dos ex presidentes
- Esto no es solo una causa de corrupción, esto fue una cleptocracia, esto fue una verdadera organización criminal con poder político. No fueron políticos que tuvieron casitos de corrupción, como puede ocurrir en muchas partes del mundo. Esto fue una organización criminal que se determinó a saquear al estado argentino desde su origen. Fue un saqueo orquestado por una organización criminal con poder político que sí, no solamente causó daño patrimonial al Estado, sino un daño moral, un daño terrible a la institucionalidad, a la confianza de los argentinos en el estado, en las instituciones y fíjese cómo ha degradado también a la clase política. Los argentinos ante ante un gobierno tan corrupto como el que fue el de Kirchner, digamos muchos empezaron también a tomar sus rasgos, ¿no? Decir para qué voy a cumplir yo con la legalidad si estos están robando todo y eso es un daño terrible a la confianza que el país tiene que proyectar hacia afuera, a la capacidad de atraer inversiones. Espero que realmente podamos proyectar ahora un proyecto de país digno.