La economía cayó en marzo por primera vez en casi un año: se contrajo 1,8% mensual

La economía cayó en marzo por primera vez en casi un año: se contrajo 1,8% mensual

Sucedió en medio de la expectativa de un cambio en el esquema cambiario, mientras el Gobierno buscaba cerrar un nuevo acuerdo con el FMI.

21 Mayo 2025

El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró en marzo una suba del 5,6% en la comparación interanual, mientras que experimentó una caída del 1,8% respecto a febrero en la medición desestacionalizada, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

De los quince sectores que componen el indicador, diez mostraron incrementos en relación al mismo mes del año pasado. Entre los de mayor crecimiento se destacan Intermediación financiera, con una suba interanual del 29,3%, y Construcción, con un aumento del 9,9%. No obstante, el sector que más aportó al crecimiento general del EMAE fue Comercio mayorista, minorista y reparaciones, con una expansión del 9,3%, seguido por la Intermediación financiera y la Industria manufacturera, que creció un 4,2%.

En contraste, cinco sectores registraron caídas interanuales. Los más afectados fueron Electricidad, gas y agua (-4,3%) y Hoteles y restaurantes (-3,6%). También retrocedió la actividad de Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria, con una baja del 1,1%. En conjunto, estas actividades le restaron 0,19 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE.

La caída mensual del 1,8% desestacionalizada refleja cierta volatilidad en la actividad económica, luego de dos meses consecutivos de crecimiento. El desempeño de los sectores clave será determinante para evaluar si esta baja representa una pausa transitoria o el inicio de una nueva fase de desaceleración.

Comentarios