Más que una moda: cómo la respiración lunar milenaria está cambiando el descanso

Más que una moda: cómo la respiración lunar milenaria está cambiando el descanso

En tiempos de estrés y pantallas, una técnica de yoga ofrece un respiro real y accesible para dormir mejor.

TAPAR UNA FOSA NASAL. La práctica de la respiración lunar. / CAPTURA DE YOUTUBE
22 Mayo 2025

Dormir mejor puede ser tan simple como cambiar la forma en la que respirás. En redes sociales, cada vez más jóvenes hablan de la “respiración lunar”, una práctica tomada del yoga que se presenta como un hack accesible para relajarse y conciliar el sueño.

Aunque parezca una moda más, esta técnica ancestral denominada chandra bhedana empieza a demostrar que no todas las soluciones vienen en pastillas o aplicaciones. Con sólo un minuto de respiración guiada antes de dormir, muchos encuentran un alivio real frente al estrés cotidiano.

Respirar distinto, dormir distinto

El insomnio, la ansiedad y el agotamiento mental son parte del combo para muchas personas. Buscar herramientas simples para mejorar el descanso dejó de ser un lujo. En ese contexto, emergen prácticas como la respiración lunar, técnica que consiste en tapar la fosa nasal derecha y respirar exclusivamente por la izquierda durante un tiempo determinado, generalmente un minuto o más.

Según publicó la revista Vogue, esta técnica no sólo ayuda a calmar la mente, sino que también busca equilibrar las energías internas del cuerpo. Aunque parezca una frase sacada de un libro de espiritualidad, detrás de esta práctica hay siglos de sabiduría del yoga tradicional y, más recientemente, estudios que validan algunos de sus efectos.

De las redes al colchón

La respiración lunar se volvió viral gracias a videos cortos en TikTok y reels de Instagram donde influencers y practicantes de yoga explican sus beneficios. Lo más llamativo es que no hace falta nada más que un poco de tiempo y ganas para probarla. No hay aplicaciones ni dispositivos: sólo vos y tu respiración.

Quienes la practican aseguran que es útil para relajar la mente, bajar las revoluciones y cortar con el torbellino de pensamientos justo antes de dormir. Se alinea con un principio del yoga llamado kaizen, que en japonés significa “mejora continua”, y propone pequeños hábitos que transforman la vida a largo plazo.

BIENESTAR. La técnica de respiración lunar, recomendada por Vogue y difundida por influencers, se volvió popular entre jóvenes que buscan mejorar su calidad de sueño. / UNSPLASH

Aunque todavía no hay investigaciones específicas sobre la respiración lunar, sí existen numerosos estudios sobre la respiración diafragmática y la respiración alternada, técnicas con las que comparte fundamentos. En general, los resultados muestran mejoras en niveles de ansiedad, en la calidad del sueño y en la salud cardiovascular.

Esto significa que no estamos ante una moda sin sustento. Técnicas de respiración consciente forman parte de terapias psicológicas, entrenamientos deportivos y hasta prácticas clínicas para la regulación del estrés.

Cómo empezar sin volverte loco

La recomendación principal es practicar en un espacio tranquilo, sin interrupciones. Sentate derecho o acostate, tapá tu fosa nasal derecha con el pulgar y respirá lento y profundo por la izquierda durante un minuto o más. Podés hacerlo antes de dormir o al despertar.

Vogue sugiere hacerlo al menos una vez al día durante una semana y llevar un pequeño registro de cómo te sentís. La constancia, más que la duración, parece ser la clave.

¿Una moda más o un hábito que llegó para quedarse?

Entre tantas apps, gurús y recetas para mejorar el sueño, la respiración lunar tiene algo especial: es gratis, ancestral y no requiere tecnología. Su auge entre jóvenes se explica por esa combinación de efectividad, simpleza y conexión con algo más profundo que el algoritmo.

Puede que no sea la solución para todos, pero en un mundo saturado de ruido, promesas rápidas y poco descanso, cerrar los ojos y respirar distinto puede ser una forma revolucionaria de cuidar el cuerpo y la mente.

WHATSAPP ESTUDIANTES ¡Tu voz es importante para nosotros! Contanos sobre eventos en Tucumán; proponé temas para nuestros artículos o comentá lo que estuviste leyendo. Escribinos al WhatsApp Estudiantes de LA GACETA.
Tamaño texto
Comentarios
Comentarios