Melella redobló la apuesta contra la Nación por los aranceles y pidió a los empresarios que reaccionen

Melella redobló la apuesta contra la Nación por los aranceles y pidió a los empresarios que reaccionen

El gobernador se quejó por la publicación en el Boletín Oficial del primer tramo de reducción de impuestos para electrodomésticos importados.

GUSTAVO MELELLA.
20 Mayo 2025

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, elevó el tono de su confrontación con el Gobierno nacional tras la oficialización de la reducción de aranceles e impuestos para la importación de electrodomésticos. Ante la publicación en el Boletín Oficial del Decreto 333/2025, que implementa la medida, Melella instó a los empresarios de la provincia a "hacer lo que tengan que hacer" para proteger las fuentes de trabajo que considera amenazadas.

La medida implica una reducción gradual de aranceles para productos como teléfonos y videoconsolas importadas, así como una baja de impuestos internos para aires acondicionados y televisores provenientes del exterior.

Específicamente, los aranceles para teléfonos se redujeron de 16% a 8% con una previsión de llegar al 0% en enero de 2025. Las videoconsolas, por su parte, vieron una reducción del 35% al 20%. Los aires acondicionados y televisores importados ahora enfrentan un impuesto interno del 9,5%, mientras que la misma carga se eliminará para los productos fabricados en Tierra del Fuego.

"Falta de empatía"

Melella fue un crítico persistente de esta política con el argumento de que se socava la competitividad de la industria fueguina, beneficiada históricamente por un régimen especial que fomenta la producción local. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) ya realizó paros y protestas en contra de las medidas.

En un mensaje publicado en su cuenta de X, Melella lamentó la "falta de empatía" del Gobierno nacional y advirtió que la medida pone en riesgo directo 8.000 puestos de trabajo, además de afectar indirectamente a "miles" más.

"Nuestro compromiso sigue siendo el de contener a los trabajadores, porque sin lugar a dudas esta decisión genera inestabilidad en el sector y atenta contra nuestra soberanía", afirmó.

El gobernador, perteneciente al peronismo, aseguró estar en contacto permanente con sindicatos, industriales y otros sectores afectados. Su llamado a la acción a los empresarios fueguinos. "Es también el momento en que los industriales tendrán que hacer todo lo que tengan que hacer para preservar las fuentes laborales", agregó en un tono que sugiere una escalada en la confrontación y la posible implementación de medidas de presión para revertir la política nacional.

Melella se comprometió a "seguir gestionando en defensa de las y los trabajadores" y a apoyar "todas las acciones para llevar previsibilidad a tantos hogares fueguinos que dependen de la industria". 

Comentarios