El Poder Ejecutivo oficializó mediante decreto una reducción significativa en los aranceles de importación para celulares y consolas de videojuegos. Esta medida, según el Gobierno libertario, busca abaratar el acceso a la tecnología y equiparar los precios locales con los del mercado internacional. Sin embargo, en Tierra del Fuego generó protestas y un paro de actividades.
La iniciativa, previamente anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni durante la reciente campaña electoral, también contempla una disminución en los impuestos internos para teléfonos móviles, televisores y aires acondicionados.
A partir de mañana, el arancel para la importación de celulares se reducirá del 16% al 8%, con la meta de eliminarlo por completo a partir del 15 de enero de 2026. Las consolas de videojuegos también se beneficiarán de una rebaja, pasando de un arancel del 35% al 20%.
Los nuevos porcentajes de impuestos
El Decreto 333/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial, también establece una disminución del 19% al 9,5% en los impuestos internos para celulares, aires acondicionados, televisores y monitores. Para los productos fabricados en Tierra del Fuego, siempre que se acredite su origen en el Área Aduanera Especial (Ley N° 19.640), la tasa impositiva se reducirá del 9,5% al 0%.
"Esta medida producirá una baja general de los precios y un aumento de la oferta de más y mejores modelos a través de una mayor competencia", argumentó el Gobierno. Además, se anunció la habilitación del sistema de "courier" entre el área aduanera especial y el continente, buscando optimizar la logística y reducir aún más los costos finales.
Adorni había justificado la medida comparando los precios locales con los internacionales. "Hoy un celular con 5G de alta gama en Argentina cuesta el doble que en Brasil o Estados Unidos", había advertido.
Aquella vez, Adorni dijo que esta situación "ridícula" impulsaba a muchos a viajar al exterior solo para comprar estos productos a menor precio.