Leito esconde las cartas del oficialismo y la expectativa crece en Atlético Tucumán

Leito esconde las cartas del oficialismo y la expectativa crece en Atlético Tucumán

Los socios aguardan por el anuncio de la fórmula de la agrupación "Atlético de América", los próximos días serán clave.

Foto: Gentileza Jorge Ledezma
17 Mayo 2025

La noche del viernes marcó un punto clave en la agenda política de Atlético Tucumán. Más de 350 socios (entre los que se destacaban Luis Miguel Rodríguez y Guillermo Acosta) se reunieron en el complejo José Salmoiraghi para participar de la primera convocatoria abierta de la agrupación oficialista “Atlético de América”, espacio que actualmente conduce los destinos del club. Si bien se esperaba que en este encuentro se anunciara oficialmente la fórmula presidencial que competirá en las elecciones del próximo 14 de junio, ese anuncio no se concretó. En cambio, la jornada se transformó en un espacio de balance, unidad y reivindicación de la gestión.

Todas las miradas estuvieron puestas en Mario Leito. El actual legislador provincial y figura emblemática del oficialismo habló con un tono emocional y abarcativo, evocando su recorrido como dirigente. Algo que se repitió en Gonzalo Carrillo, Ignacio Golobisky y Mario Avila, los otros oradores. Lejos de confirmar su candidatura, Leito dejó entrever que la posibilidad sigue abierta: “Cuando creía que ya había terminado mi actividad en Atlético, me propusieron que tenía que ser presidente. Nunca lo busqué”, recordó, en relación a su primera incursión en la presidencia.

Este tipo de mensajes alimenta las versiones que indican que, pese a su renuncia pública a una nueva postulación, Leito podría volver a encabezar la lista oficialista ante la insistencia de sus compañeros de agrupación. No sería la primera vez: en 2022 también estuvo cerca de dar un paso al costado, pero la presión interna lo mantuvo al frente.

Durante la jornada de ayer, varios de sus amigos (también integrantes de su grupo de gestión) celebraron junto al actual presidente su cumpleaños número 61. Leito, sin embargo no se dejó llevar por el clima festivo y aprovechó para realizar un recorrido por los momentos más duros que le tocó atravesar al club y a él mismo como dirigente. “Yo soy de una generación que sufrió mucho por Atlético, todo este grupo de trabajo sufrió e hizo mucho por Atlético”, comentó, con un tono confesional.

Para graficar esa sensación, el legislador recordó aquella jornada en la que Diego Klimowicz anotó tres goles en el Monumental. “(Quedar afuera con Instituto en 1996) Fue un domingo tremendo para nosotros. Muchos rompieron el carnet y nos fuimos con esa tristeza a la casa, que ya no teníamos hambre, no queríamos nada, solamente ni tirarnos a la cama, llorar”. Y agregó: “Fue una gran frustración y como esa, a través del tiempo tuvimos muchas”.

Con el objetivo claro de refrescar la memoria de los socios, Leito no esquivó el pasado sombrío del club antes del resurgir: “Históricamente habíamos sido el equipo más importante del norte argentino y estábamos en la debacle”. También recordó: “Yo llego a este club fundido, concursado y en la tercera categoría. Habíamos desaparecido del fútbol nacional. Era un club con deudas por todos lados”.

En ese contexto, reivindicó el trabajo colectivo de esos años: “‘Sacanos del infierno’, me decían, y nos pusimos a trabajar para llegar hasta este momento”. Prácticamente en ningún momento se refirió a los proyectos, pero sí hizo hincapié a lo que lo llevó a lograr estabilidad institucional, crecimiento y presencia nacional, tanto en lo deportivo como en lo estructural.

Mientras tanto, en el microclima de las redes sociales, la pregunta sigue siendo la misma: ¿quién será finalmente el candidato? Desde el círculo íntimo del oficialismo siguen respondiendo lo mismo que hace días: “aún no está definido”, pero aclaran que los nombres surgirán desde el seno del grupo, descartando la llegada de figuras externas. “La cúpula estará compuesta por integrantes de este grupo”, repiten, aunque sin brindar más precisiones y con todas las miradas apuntadas a Leito.

Durante la semana se espera que continúen las reuniones internas para pulir detalles. A diferencia de años anteriores, donde el anuncio de la fórmula se realizó con un evento público en un hotel céntrico, esta vez todo apunta a una conferencia de prensa más sobria. “No hay planes para un gran acto. Será algo más directo”, deslizaron desde la dirigencia aunque sin dar fechas: “lunes o martes tenemos prevista una reunión”, adelantaron no sin antes aclarar que el cierre del torneo Apertura y otras actividades que se llevan en paralelo han consumido bastante tiempo y por eso la demora en las definiciones internas. Allí, por ejemplo, aparecen las gestiones por la nueva indumentaria y la inminente inauguración del predio de San Andrés.

Además de la definición electoral, estas novedades importantes podrían darse incluso antes de la asamblea de socios prevista para el sábado, o al menos para eso trabaja parte del equipo de la comisión directiva. Una de ellas es la presentación de la nueva indumentaria de la marca Kappa, que vestirá a Atlético después del receso invernal. Otra, mucho más relevante, es la posible inauguración de la primera etapa del complejo deportivo en San Andrés, aunque esto se daría ya durante los primeros días de junio.

Así, el oficialismo busca cerrar su mandato con una obra tangible, que hable de gestión, pero que también marque cuál es el futuro. Aunque todavía no hay un nombre confirmado para encabezar la lista, el mensaje parece ser claro: "Queremos continuar con el proyecto y quienes lo integran están dispuestos a defenderlo. En los próximos días, las definiciones comenzarán a tomar forma. La cuenta regresiva hacia las elecciones ya está en marcha, y mientras los socios esperan certezas, el oficialismo buscaría seguir consolidando su legado con obras.

Comentarios