El gobierno de Milei logra un nuevo superávit fiscal en abril y consolida su política de ajuste

El gobierno de Milei logra un nuevo superávit fiscal en abril y consolida su política de ajuste

Luis Caputo informó que las cuentas públicas acumulan un saldo positivo equivalente a 0,2 puntos del PBI, tras el pago de la deuda.

Luis Caputo. CAPTURA DE VIDEO
16 Mayo 2025

El Sector Público Nacional (SPN) registró en abril un superávit financiero de $572.341 millones, impulsado por un resultado primario positivo de $845.949 millones y pese al pago de intereses de deuda por $273.608 millones, según informó el Ministerio de Economía.

Con este resultado, el Estado acumuló en los primeros cuatro meses del año un superávit financiero equivalente al 0,2% del PBI, mientras que el superávit primario alcanzó el 0,6% del PBI. El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó el logro a través de la red social X: “Esto se logró habiendo bajado impuestos por el equivalente a 2 puntos del PBI en 2024”.

Ingresos y gasto público

Durante abril, los ingresos totales del Estado sumaron $10,3 billones, con un crecimiento real del 52,3% interanual. Los recursos tributarios impulsaron esta suba, con aumentos destacados en:

- Derechos de Exportación: +123,2%

- Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social: +85%

- Impuesto a las Ganancias: +80,2%

- Derechos de Importación: +78,3%

- Débitos y Créditos Bancarios: +72,4%

- IVA neto de reintegros: +45,5%

Por el lado del gasto, los gastos primarios fueron de $9,5 billones, lo que representó una baja real del 1% interanual. Las prestaciones sociales se ubicaron en $6,1 billones (+57,2%), reflejando el impacto de la fórmula de movilidad (Ley 27.609) y el DNU 274/24.

Las remuneraciones alcanzaron los $1,2 billones (+41,5%), mientras que las transferencias corrientes sumaron $3,9 billones (+25,3%). Dentro de estas últimas, las destinadas al sector público crecieron un 204,5% interanual, principalmente por el aumento de transferencias a universidades.

Caída de subsidios y mejora fiscal

Los subsidios económicos cayeron un 50,3% interanual en términos reales, con una reducción de $527.950 millones en subsidios energéticos, aunque se incrementaron en $56.635 millones los destinados al transporte (+35,1%).

El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) subrayó que, con esta baja interanual real del gasto primario -la primera del año-, la administración libertaria logró sostener el superávit. Los ingresos totales crecieron un 3,4% real interanual, impulsados por un aumento real del 7% en los ingresos tributarios, que compensó la caída del 24% en ingresos no tributarios.

Además, el gasto en intereses cayó un 25% en términos reales, lo que permitió transformar el superávit financiero de $25.000 millones en abril de 2024 en uno de $572.300 millones en abril de 2025, en moneda constante.

Comentarios