Gremios de la salud sellaron un acuerdo salarial con el Gobierno

Gremios de la salud sellaron un acuerdo salarial con el Gobierno

"Tenemos que seguir fortaleciendo el sistema de salud, ya que hay mucha gente que se está quedando sin trabajo y sin obra social", dijo el gobernador, Osvaldo Jaldo.

Acto en la Casa de Gobierno. COMUNICACIÓN PÚBLICA Acto en la Casa de Gobierno. COMUNICACIÓN PÚBLICA
23 Mayo 2024

Tras el aumento acordado con el Frente Gremial Docente (FGD), el Gobierno logró este jueves firmar el convenio por un incremento salarial con los gremios del sector de la salud.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, encabezó este jueves el acto en la Casa de Gobierno, en el que participaron los representantes del Sindicato Único de Médicos Argentinos (Sumar) y la Asociación de Médicos Empleados (AME). Luego firmaron la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

El acuerdo establece para el Sistema Provincial de Salud (Siprosa) un adicional no remunerativo y no bonificable. Son $50.000 a partir del 1 de mayo y hasta el 30 de junio y $100.000 a partir del 1 de julio. 

"El adicional será remunerativo y no bonificable para el personal que se encuentre a 10 años de acceder al beneficio de la jubilación y será compensado con una suma no remunerativa a fin de que estos agentes no vean disminuido su haber líquido", explicó el Gobierno.

Participaron también el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, y la secretaria general de Sumar, Noemí Díaz, entre otros.

"Tenemos que seguir fortaleciendo el sistema de salud, ya que hay mucha gente que se está quedando sin trabajo y sin obra social, necesitando los hospitales públicos para atenderse", dijo Jaldo.

Y aclaró: "La inflación deterioró los ingresos de la gente y encareció los servicios. Pero a pesar de esto, la Provincia nunca dejó de invertir en salud".

Por su parte, Díaz contó que la negociación inició con idas y vueltas, “porque nuestro petitorio era superador. “Nos dijeron que hay que esperar hasta agosto, cuando podamos tener mejores horizontes para la tercera mesa de negociación”, sostuvo.

"Esto no termina. Las paritarias ahora son bimestrales o trimestrales, porque vamos viendo la inflación. Esta vez decidimos esperar 90 días y que en estos tiempos cambien y el incremento salarial sea un porcentaje al básico, como nosotros siempre solicitamos", aclaró.

Sobre el acuerdo, la secretaria general dijo: "Al ser un ítem en blanco, va a impactar en el salario anual complementario del mes de junio".

"Se debería continuar con la aplicación de la reforma de la Ley de Carrera Sanitaria, con sus coeficientes. Logramos que a partir de julio se vuelva a comenzar con una parte, que es el 5% de la modificación de los coeficientes. Eso sí va al básico y recién va a impactar desde el mes de julio en el bolsillo del trabajador. Esto implica que va al básico y se multiplica por los distintos ítems", añadió.

Por otro lado, Díaz informó: "Cuando hablamos de paritaria, tenemos que ver otros ítems que algunos trabajadores perciben o no. Como el ítem zona, donde el trabajador va al interior, tiene sus gastos, sus traslados, sus horas, pero quedaron algunos sectores afuera. En estos momentos, a través de una resolución ministerial y del secretario ejecutivo del Siprosa y del ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, hemos logrado que el 107, que tenía su domicilio legal como institución acá en área Capital, pero sus médicos, enfermeras y choferes iban al interior, no percibían el ítem zona. A partir de ahora, lo van a comenzar a percibir".

Comentarios