Eliminatorias para el nuevo Mundial 2026: la Conmebol dio a conocer el calendario de la Selección Argentina
Aunque todavía se espera la confirmación de la FIFA, los encuentros comenzarían en septiembre. ¿Con quién debutarán los campeones del mundo?
Aunque todavía se espera la confirmación de la FIFA, los encuentros comenzarían en septiembre. ¿Con quién debutarán los campeones del mundo?
Advertencia de los meteorólogos Minetti y Vargas sobre las sequías
El Trasmontaña 2022 marcó un clima de adrenalina y pura pasión en toda la jornada
La empresa celebró sus 15 años en Argentina y volvió a destacar la formación de profesionales en tecnología.
La entidad recomendó a los países continuar con las medidas de cuidado.
Un informe cotejó los datos relativos a 10 países de Sudamérica.
La medida comenzará a regir el año que viene, y abarca todas las competencias que se den en Sudamérica. En la UEFA ya había dejado de ser un plus.
Las autoridades de la entidad alertaron que los brotes de contagios que azotan a la región están incluso empeorando e instó a los Gobiernos a que redoblen los esfuerzos.
El sistema de clasificación ya fue postergado para el año que viene en Asia, en África, en Oceanía y en la Concacaf. Europa correría el mismo camino; y no sería raro que también ocurra en Sudamérica.
El documento establece garantías sobre el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la Justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe.
Circula la versión de que se propondría que en vez de dos ventanas mensuales, como hasta ahora, haya tres desde el tercer mes del año que viene, para acelerar el paso rumbo al Mundial.
La OMS advirtió sobre el incremento en contagios y decesos registrados en la región.
Los eventuales partidos de repechaje intercontinental se disputarán de marzo a junio de 2022.
Según el secretario de Conmebol, Gonzalo Belloso, el torneo de clubes más importante del continente podrían reanudarse en setiembre.
El país carioca roza los 500.000 infectados; le siguen Perú, con unos 155.000, y Chile, con 100.000.
El octavo rally que se corre en Sudamérica tendrá su día de descanso en Salta y su ceremonia de cierre en el Monumento a la Bandera, anunciaron hoy los organizadores en Buenos Aires.
El salar de Olaroz alberga un proyecto minero que tiene prevista una producción anual de 37.000 toneladas de material.
El recorrido del Sumó Pontífice se concretará entre el 6 y el 12 de julio. Argentina deberá esperar hasta el año que viene.