El dólar "solidario" rozó los $ 95 y el "blue" cerró en $ 128
La divisa estadounidense avanzó 57 centavos en la semana.
La divisa estadounidense avanzó 57 centavos en la semana.
Frenó el optimismo por el canje de la deuda y la brecha con el dólar oficial superó el 90%.
El contado con liquidación subió 0,20%, a $118,62 por unidad.
El minorista cerró, en alza, a $ 58,41.
En la plaza informal aumentó 25 centavos el paralelo, que concluyó a 59 pesos Los exportadores liquidaron pocos billetes, lo que favoreció las alzas. El riesgo país argentino bajó 2,3%, a 2.061 puntos.
El cierre del minorista se ubicó en $ 58,13; no se detectaron ventas por parte del Central.
El minorista subió 13 centavos, hasta $ 58,15; el paralelo, a $ 59.
Subió siete centavos respecto a la cotización de ayer.
El Central vendió U$S 94 millones, pese a haber ofrecido hasta U$S 200 millones.
No obstante, el billete acumuló en la semana un salto de 24,8%.
Alberto Fernández dijo que $ 60 sería un valor razonable para el billete estadounidense. La entidad monetaria nacional exigió a bancos disminuir sus tenencias de dólares.
En dos jornadas, la divisa estadounidense acumuló una suba de $ 12, mientras que en la Bolsa porteña hubo un rebote de acciones.
La divisa norteamericana se vendió con un alza de 23,1% (la mayor suba diaria desde la salida del cepo) y cerró en $ 57,29. En el inicio de la complicada jornada llegó a operar a $ 62,32.
Durante la jornada de ayer, la divisa batió el récord anual de volumen negociado
Los economistas dividen opiniones respecto de un atraso cambiario.
La divisa estadounidense subió 55 centavos.
La baja ocurrió tras el cierre de las listas para las elecciones y ante la prueba de una nueva licitación de letras. Más ingresos del agro y un buen clima global impactaron en la moneda norteamericana.
El valor más bajo desde el 6 de mayo.