Servicio de ómnibus: los empresarios ratifican que el transporte nocturno no se cortará

Tucumán no se adhiere a la medida de fuerza dispuesta a nivel nacional

POR AHORA, CIRCULAN. Empresarios garantizan el servicio nocturno.  POR AHORA, CIRCULAN. Empresarios garantizan el servicio nocturno.
29 Junio 2022

La Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap) decidió suspensión los servicios nocturnos en el interior del país, en reclamo por las partidas presupuestarias que pondrían en riesgo el pago de los sueldos de los choferes. Pero la provincia no se adherirá a esta medida de fuerza, de acuerdo con lo informado por la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (Aetat).

Al cabo de las reuniones que mantuvieron con delegados de la seccional local de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), los empresarios ratificaron que Tucumán no se sumará a lo dispuesto a nivel nacional. Así lo informó Jorge Berreta, dirigente de Aetat.

“Por pedido del Gobernador y por el acompañamiento que tiene la provincia al sistema de transporte público, no nos vamos a plegar”, sostuvo. También aclaró que, de no resolverse los pedidos realizados a la Nación, se verá qué pasos seguirán durante las próximas semanas, porque la situación es crítica.

La Fatap decidió suspender los servicios nocturnos entre hoy a las 22 y mañana a las 6, medida que afectará a millones de pasajeros en las ciudades que ya anticiparon su adhesión: Córdoba, Mendoza, Paraná (Entre Ríos) y Rosario. Entre las causas del reclamo, los empresarios afirman: “la publicación de la Resolución MT N° 401/22 asigna al sector un presupuesto de $ 38.000 millones para 2022, a pesar de que existe un dictamen favorable de las Comisiones de Transporte y Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación en asignar $ 59.000 millones”.

El segundo argumento de Fatap habla de una imposibilidad material para atender salarios, aguinaldos y demás costos, tales como combustibles, lubricantes, neumáticos, reparaciones y seguros. “Elementos todos imprescindibles para mantener operables los servicios”, afirma la entidad empresaria.

“A la situación descripta deben agregarse los constantes incrementos en el precio del gasoil, sumado al agotamiento del stock disponible y la falta de reposición del consumido, hechos que deterioran aún más la ecuación económica de los servicios”, añade el comunicado.

“A pesar de que el sector del transporte público de pasajeros del interior del país ha realizado un gran esfuerzo para explicar las muy desfavorables condiciones en que la actividad se desarrolla, hasta el momento no ha obtenido respuestas acordes a la gravedad de la situación que la afecta”, recalca Fatap, y pone como ejemplo la situación salarial. “La medida de fuerza es producto del desacuerdo presupuestario de las empresas con el Poder Ejecutivo -explica-. Este déficit ha condicionado el pago de los salarios de junio y el medio aguinaldo a la asignación de los fondos necesarios, alertando que, en caso de no contar con recursos suficientes, los pagos podrían efectuarse de modo parcial y escalonado”.

En consecuencia, la mayoría de las capitales de provincia no contará con el servicio de ómnibus esta noche, al igual que varias grandes ciudades como Bahía Blanca, Mar del Plata y Río Cuarto, entre muchas otras.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios