Una desaceleración inflacionaria con más controles del Estado

Una desaceleración inflacionaria con más controles del Estado

Desde marzo comenzó una reducción en la tasa mensual y se espera que continúe en esta línea.

El ministro de Economía, Martín Guzmán. El ministro de Economía, Martín Guzmán.

El dato del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes pasado trajo cierto alivio en el Gobierno nacional. La inflación mensual demuestra una tendencia decreciente. Tal como se había previsto, marzo fue el mes de mayor inflación en el año y a partir de marzo comenzó una reducción en la tasa mensual y se espera que continúe en esta línea, evaluaron desde el Ministerio de Economía. Esta dinámica también se evidenció en la inflación mayorista, que pasó de un pico de 6,1% mensual en febrero a registrar un aumento de 3,2% mensual en mayo (último dato disponible). Por lo tanto, se espera que esta tendencia a la desaceleración continúe el resto del año, proyecta a cartera que conduce Martín Guzmán.

La inflación de junio desaceleró hasta 3,2% mensual (vs. 3,3% mayo), el menor registro desde octubre de 2020. El dato ha generado cierto debate en las redes sociales por parte de los economistas, quienes alertan que la medición oficial no toma en cuenta dos cuestiones centrales para ese proceso de desaceleración: las tarifas de los servicios públicos privatizados siguen congeladas hasta nuevo aviso y, además, el tipo de cambio nominal continúa atrasado, con mayores controles cambiarios por parte del Estado. Además, la gestión del presidente Alberto Fernández también viene regulando precios en los principales productos de la canasta familiar, a través de acuerdos sectoriales, con el fin de llegar a las elecciones sin grandes contratiempos. Frente a esa situación, los analistas creen que es mejor mirar la evolución de la inflación núcleo, que ha sido un poco más elevada que la tasa general (3,6% versus 3,2%).

En términos interanuales, la inflación fue de 50,2%. De esta forma, en el primer semestre del año la inflación acumulada es de 25,3%. "El primer semestre tuvo la segunda inflación más alta para los segundos semestres desde la hiper", señaló el economista Bruno Panighell en su cuenta en Twitter. En la misma red social, el economista Sergio Chouza había señalado que "hoy están dadas las condiciones macro para que el proceso de desinflación se siga profundizando y garantice el objetivo central: que este año los salarios recuperen", apuntando hacia la desaceleración del IPC. "Inflación 3,2%.  Lo más preocupante es que la núcleo subió a 3,6% y los estacionales la tiraron para abajo porque subieron sólo 0,5%.  Los bienes suben más que los servicios a pesar de que el dólar está planchado.  Datos que dan para pensar, pero lo inercia sigue fuerte", escribió, por su parte, el economista Miguel Kiguel.

El mundo está atravesando un momento particular, en un contexto de pandemia que afecta globalmente a la economía, advierte el diagnóstico del Palacio de Hacienda.  El aumento de los precios de las commodities en el mundo, que afectan entre otras a las principales exportaciones argentinas como la soja, maíz, trigo y girasol, impactan también en los precios de los alimentos que se comercializan en el mercado interno. El incremento en los precios internacionales se traslada a los precios locales impulsando su alza por el “shock” externo, puntualiza el reporte al que accedió LAGACETA.COM.  Esta inflación desordenada es un fenómeno nuevo y propio de la pandemia, no solo en Argentina, sino que está haciendo que a otros países también se les complique cumplir con sus metas. Por ejemplo, Estados Unidos tenía un target de inflación establecido del 2%, y hoy la inflación observada es de 5,4%, encontrándose en máximo desde agosto de 2008, contextualiza.  Lo mismo sucedió en Brasil, con un target de 3,8% y una inflación observada en junio de 8,35% (niveles similares que 2016, donde hubo una inflación interanual del 8,74%, la máxima desde el 2003), o en México, con un target de 3% y una inflación real del 5,88% (con pico de 6,08% en abril, máximo nivel desde 2017 (6,77% en diciembre de 2017) y cercano a los niveles registrados durante la crisis de 2008 (6,53% en diciembre de 2008).

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios