El desempleo y los bajos ingresos golpean a los tucumanos

El desempleo y los bajos ingresos golpean a los tucumanos

La tasa de desocupación en el Gran Tucumán-Tafí Viejo es la más alta desde 2004. ¿Qué sucederá con el mercado laboral en la Argentina?

La fotografía del mercado laboral del Gran Tucumán-Tafí Viejo muestra varios problemas que no han podido resolverse: el crecimiento de la desocupación, en un distrito caracterizado porque más de un 45% de su población asalariada no está registrada. Y, además, aquellos que declaran un empleo buscan otro para mejorar sus ingresos, llegar a fines de mes, y no convertirse en pobres.

• La primera fotografía: el principal aglomerado urbano registra una tasa de desocupación del 14,4% al primer trimestre del año. Respecto del año pasado, el crecimiento de este flagelo ha sido casi de un punto porcentual. En cifras, el Gran Tucumán cerró los primeros tres meses del año con un total de 58.000 desempleados, unos 6.000 más que entre enero y marzo del año pasado. Un dato adicional es que el nivel de desempleo en la jurisdicción es el segundo más alto entre los 31 aglomerados urbanos del país.

• La segunda postal: los tucumanos siguen buscando la forma de incrementar sus ingresos para cubrir, al menos, los costos de una canasta familiar tipo que, actualizada, roza los $ 54.000 mensuales. La población ocupada demandante de empleo, es decir, aquella que busca activamente otra ocupación ha pasado de 90.000 a 101.00 personas en la comparación interanual.

• La tercera imagen: en un nivel de desempleo nacional del 10,2%, la falta de oportunidades afectó más a ellas. La tasa de desocupación fue de 12,3% para las mujeres, en tanto que, entre los varones, se ubicó en 8,5%, de acuerdo con los datos difundidos ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), un índice que también se refleja en territorio provincial.

En el Gobierno señalan que el plan de obras públicas anunciado por el gobernador Juan Manzur contribuirá a mejorar los indicadores hacia septiembre u octubre próximo. Los expertos vaticinan, a su vez, que la informalidad seguirá creciendo.

En la medida que las restricciones se relajen y la vacunación avance, se espera que el empleo informal vuelva a los niveles prepandemia hacia el cierre del año representando más de la mitad de los empleos que se creen durante los próximos meses, señala un informe de Ecolatina. Esta dinámica podría reducir la expansión del cuentapropismo, que parece ser una salida laboral para muchos trabajadores y familias en este contexto, considerando que el empleo formal crecerá lentamente a lo largo del año en los 31 aglomerados urbanos, subraya.

Por otro lado, contemplando que los asalariados formales (privados y públicos) representan cerca de la mitad del empleo, el efecto en los ingresos laborales de la reapertura de las paritarias, acorde a una inflación esperada mayor, se verá algo diluido. Apuntalar el consumo del resto de los ocupados -más asociados a los sectores de menores ingresos- descansará en la velocidad de la desaceleración de la inflación, dice Ecolatina.

Los datos oficiales: el mercado laboral en el país

La tasa de desocupación alcanzó al 10,2% al término del primer trimestre del año, por debajo del 10,4% de igual período del año, y del 11% con que cerró el 2020, informó el Indec. En tanto, la subocupación demandante se ubicó al término del primer trimestre en el 8,7% frente al 8,2% de igual período del 2020, mientras que la no demandante fue del 3,2% frente al 3,5% anterior. Estas diferencias se dieron en medio de un avance del Producto Bruto Interno (PBI) de 2,5% durante el primer trimestre del corriente año respecto a igual período de 2020, y de 2,6% frente al trimestre anterior. El informe del Indec detalló que en el primer trimestre de 2021, la tasa de actividad -que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población- alcanzó el 46,3%. En tanto, la tasa de empleo -que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total- se ubicó en 41,6%.

Contraste: vaivenes del universo de ocupados

En el primer trimestre, la cantidad de personas ocupados cayó un 0,5% (63.000 personas). Los tres aglomerados con mayor crecimiento fueron Ushuaia-Río Grande (9,8%, 6.000 casos), Santiago del Estero-La Banda (7,2%, 11.000 personas) y Viedma-Carmen de Patagones (6,7%, 2.000 personas). En el otro extremo se encuentra CABA (-10,5%, -164.000 personas), Gran Resistencia (-8,7%, -15.000 personas) y San Nicolás-Villa Constitución (-8,2%, -6.000 casos), evaluó el economista Nadin Argañaraz. Al considerar los aglomerados por regiones, el titular del Iaraf destacó el contraste entre el Gran Buenos Aires con una caída en las personas ocupadas de 2,4% (-158.000 personas) con el crecimiento de 3,1% en la región Pampeana (80.000 personas).  También cayó la región Noreste (-1,4%, -8.000 personas) y crecieron la regiones Noroeste (1,3%, 14.000 personas), Cuyo (0,8%, 6.000 personas) y Patagónica (1%, 4.000 personas).

Dinámica: empleo público y cuentapropismo

Por el lado del empleo, durante el período enero a marzo pasado se observó una contracción de 0,5% interanual. Esta dinámica fue muy heterogénea a su interior: los asalariados públicos crecieron más de 9% interanual en la población de referencia, destacándose además el incremento en el cuentapropismo (+5,5%), de acuerdo con el análisis de Ecolatina. Esta modalidad, también muy heterogénea a su interior, se fortaleció tras el fuerte deterioro en el empleo de los asalariados formales del sector privado (-1,5% interanual), pero especialmente tras la pérdida de casi 12% de los puestos de trabajo informales, observa la consultora. “Esto puede deberse al ingreso al mercado laboral de nuevas personas ante la caída de los ingresos familiares o bien a una reconversión de asalariados hacia el trabajo por cuenta propia ante la necesidad de generar ingresos”, evalúa respecto de los datos del mercado laboral difundidos ayer por el Indec.    

El mayor impacto: pocas oportunidades para jóvenes

El grupo de jóvenes entre 16 y 29 años es el mas afectado con altas tasas de inactividad, desempleo y pobreza, afectando su bienestar en el corto plazo y también la trayectoria laboral a largo plazo, según un estudio del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa).  La tasa de desempleo en este grupo muestra una fuerte brecha con el resto de la población en actividad. Desde 2017 se viene dando un deterioro que se acrecentó en el 2020 con la cuarentena. Respecto de la inactividad, el porcentaje de los llamados ni-nis, quienes ni estudian ni trabajan, promediaba un 15%. En el segundo trimestre del año pasado esta tasa se disparó hasta un 22%, en parte por quienes desistieron de buscar trabajo por las condiciones adversas y, por otro lado, quienes no pudieron continuar sus estudios de manera virtual, evaluó Idesa.

Los niveles más altos de desempleo

-14,8% en el Gran Córdoba

- 14,4% en el Gran Tucumán-Tafí Viejo

- 12,3% en Ushuaia-Río Grande

- 11,9% en los partidos del Gran Buenos Aires

- 10,9% en el Gran Rosario y en Neuquén-Plottier

- 10,6% en Salta

¿Qué pasó en la región NOA?

- 121.000 son los desocupados en el Noroeste Argentino

- 58.000 desempleados hay en el Gran Tucumán-Tafí Viejo

- 32.000 correspondieron a Salta

- 12.000 registró el aglomerado Jujuy-Palpalá

- 7.000 en cada distrito son los desocupados en Catamarca y en Santiago del Estero

- 5.000 fueron los desempleados de La Rioja

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios