El costo de vida: la canasta básica le pone presión al salario

Una familia tipo tucumana necesita $ 51.820 mensuales para no caer en la pobreza. En lo que va del año, la canasta básica total subió a menor ritmo que la inflación.

Con un solo ingreso a un trabajador medio tucumano apenas le alcanzaría para cubrir el valor de una Canasta Básica Total (CBT), aquella que marca el límite de ingresos para no caer en la pobreza. La Dirección de Estadística de Tucumán calculó que una familia tipo de la provincia requirió en marzo un ingreso mensual de $ 51.820 para evitar un descenso en la escala socioeconómica. Durante el primer trimestre, esa canasta subió un 11% (se encareció $ 5.833 respecto del valor de fines de diciembre), por debajo de la inflación general que fue del 12,57% para ese período.

Al cierre de 2020, la pobreza afectó a 88.129 hogares del Gran Tucumán-Tafí Viejo en los que residen 392.128 personas (el 43,5% de esa población urbana estaba en ese estrato social). Los incrementos en el costo de vida le ponen mayor presión a las próximas mediciones por ingresos, en una economía que aún muestra signos de fatiga y que, sólo en el primer bimestre, ha descendido un 2,4%, de acuerdo con la medición del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En tanto, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marca el límite para no caer en la indigencia, fue calculada en marzo en $ 23.448 para un matrimonio con dos hijos pequeños de la provincia. En el principal aglomerado urbano hay 14.821 hogares en esa condición social. En los primeros tres meses del año, la CBA tucumana aumentó 12,7% ($ 2.640).

A nivel nacional, según los datos del Indec, la CBT aumentó un 5% durante marzo por lo que una familia necesitó ingresos por $ 60.874 para no caer en la pobreza. A su vez, la CBA subió 4,5% con respecto a febrero y su costo fue de $ 25.685. En un año la canasta alimentaria acumuló un alza del 48% mientras que la total subió 45%, de acuerdo con los datos oficiales. El costo de la canasta total aumentó 12,3% en el primer trimestre del año, y la alimentaria 13,2%, en el mismo período, casi en línea con la inflación que se ubicó en el 13% en el mismo período.

El costo de la canasta básica total para una familia tipo, que no paga alquiler, triplica el monto del actual salario mínimo de $ 20.587. También triplica el de un haber básico jubilatorio, que se ubica en $ 20.571 y cuadruplica a la asignación de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) que se ubica hoy en $ 16.457, sin incluir los bonos que otorgó el Gobierno nacional.

Un piso más alto

El colapso económico que dejó durante 2020 el inicio de la pandemia de la Covid-19 (caída del 9,9% en el PBI del país) implicó que poco más de un millón de personas perdieran su fuente de trabajo sólo el año pasado. La tasa de desempleo oficial saltó al 11% sólo porque capta a quienes perdieron el trabajo y salieron a buscar uno nuevo.

Si consideramos que 800.000 personas perdieron su trabajo pero no salieron a buscar uno nuevo, la tasa de desempleo salta al 16% a fin del año pasado, desde 9% un año atrás. El total de desempleados se estima en 3 millones de persona, indica un reporte de la consultora Econométrica, al que accedió LA GACETA.

¿Cómo queda la nueva estructura socioeconómica de Argentina? Según la consultora dirigida por el economista Ramiro Castiñeira, de los 45 millones de habitantes, la población económicamente activa (PEA) argentina ronda los 21 millones.

• Los ocupados se estima en 18,2 millones de personas, de los cuales 13,4 millones son asalariados: 3,2 millones del sector público, 5,8 millones privados registrados y 4,4 millones privados no registrados.

• Antes de la pandemia, los asalariados no registrados superaban los 5,2 millones, pero fueron los más afectados por la crisis y 800.000 perdieron su trabajo.

• Según Econométrica, entre los ocupados no asalariados suman 4,9 millones, de los cuales 1,6 millón son monotributistas, 400.000 autónomos y 2,9 millones otros.

• Dentro de la población no activa, 7 millones son jubilados y pensionados, 14,5 millones menores de 19 años, y casi 3 millones de NINI (ni estudian ni trabajan).

Respecto de la pobreza medida por nivel de ingresos, en 2020 3,1 millones de personas son nuevos pobres, alcanzando un total de 19,1 millones de personas a fin de año, equivalente a 42,0% de la población, la mayoría jóvenes.

El asalariado registrado observa un colapso de su ingreso mensual indica el reporte privado. Desde hace cinco años que sólo ve caer su poder de compra, una pérdida total de 25% en el lustro, a valores similares de la crisis del 2009, más de una década atrás. Un salario bruto hoy suma poco más de 500 dólares, el salario mínimo a gatas llega a los 150 dólares, al igual que la jubilación mínima. La aceleración de la inflación a 4% mensual no trae buenos augurios, advierte.

Según la consultora, la crisis es del modelo económico. Excede a la pandemia de la Covid que sólo lo expone. El “vivir con lo nuestro” y el “Estado presente” agoniza junto a los ingresos de toda su población, más de la mitad debajo de la línea de pobreza si se sacan los planes sociales (53,1%), de acuerdo con un análisis efectuado por la Universidad Católica Argentina (UCA).

Actividad económica: en febrero registró una caída del 2,6%

La actividad económica cayó 2,6% interanual durante febrero y, respecto de enero, la baja fue del 1%, con lo que se cortó una racha de nueve meses consecutivos en alza, de acuerdo con los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En el primer bimestre del año experimentó una disminución equivalente al 2,4%, según el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE). En cuando a la medición interanual, la economía argentina acumuló un año y medio de bajas, ya que para encontrar un dato positivo es necesario retroceder hasta julio de 2019, cuando verificó un alza del 0,3%. “Con relación a igual período de 2020, se registraron aumentos en seis de los 15 sectores que conforman el EMAE”, indica el reporte. Los tres sectores de mayor crecimiento en febrero fueron Construcción (11,7%), Intermediación financiera (3,5%) y Comercio mayorista, minorista y reparaciones (3,4%).

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios