JP Morgan proyecta para Argentina un crecimiento superior al 5% y destaca la recuperación del frente externo

JP Morgan proyecta para Argentina un crecimiento superior al 5% y destaca la recuperación del frente externo

El banco de inversión sostuvo que la cuenta corriente mostró una fuerte mejora tras la implementación del nuevo esquema de flotación cambiaria. Las reservas brutas crecieron con fuerza y podrían sostener el repunte económico.

JP Morgan había pronosticado una fuerte recuperación de la economía argentina tras el acuerdo con el FMI
05 Julio 2025

La actividad económica argentina exhibe señales de recuperación y el frente externo muestra una mejora significativa, según el último informe de JP Morgan difundido el 3 de julio. El banco mantiene su pronóstico de crecimiento anual de 5,3% para 2025, aunque abre la posibilidad de que el avance del PBI sea aún mayor.

Mejora en la cuenta corriente

El documento señala que el déficit de la cuenta corriente se redujo de manera notable tras el cambio en el régimen cambiario, implementado el 11 de abril. El desequilibrio pasó de 1.500 millones de dólares promedio en el primer trimestre a solo 100 millones en mayo.

Este resultado positivo se explica principalmente por el aumento de los flujos de exportación al mercado oficial de divisas, que sumaron 800 millones de dólares en el mes. Según el banco, la eliminación del esquema 80/20 para liquidar exportaciones fue clave para este repunte, aunque también destaca que las ventas externas vienen mostrando una tendencia alcista.

Servicios: déficit persistente

En el caso del comercio de servicios, JP Morgan observa que el rojo acumulado en lo que va del año alcanzó los 5.100 millones de dólares, ampliándose en 4.200 millones respecto al mismo período de 2024. El informe atribuye esta situación principalmente al aumento de los gastos en turismo, impulsados por la apreciación del peso y la recuperación de los ingresos reales.

Reservas: fuerte recomposición

Uno de los puntos que más resaltó el banco es la recuperación de las reservas brutas líquidas del Banco Central (excluyendo oro y swaps), que alcanzaron los 16.000 millones de dólares al 23 de junio. A principios de abril, antes de la flotación, el stock apenas superaba los 1.000 millones.

JP Morgan calcula que las reservas netas (descontando encajes de depósitos en dólares, líneas swap y otros pasivos) mejoraron desde -7.200 millones de dólares a fines de mayo hasta -3.900 millones hacia fines de junio. Este avance estuvo impulsado por una operación repo con bancos internacionales por 2.000 millones y emisiones de deuda en pesos por 1.500 millones suscritas en dólares, además de compras del Tesoro por 200 millones en el mercado oficial.

Los depósitos del Tesoro en el BCRA suman actualmente 4.600 millones de dólares, una cifra cercana a los 4.300 millones que se necesitan para cubrir los pagos de capital e intereses que vencen el 9 de julio.

Mirada a futuro: la clave está en el financiamiento

De cara al segundo semestre, el banco advierte que la continuidad de la acumulación de reservas dependerá de nuevas entradas de capital, como préstamos multilaterales, inversión extranjera directa o inversiones de cartera. Estas serían esenciales para sostener el equilibrio cambiario, especialmente en un tercer trimestre que suele registrar menores ingresos de divisas del agro y una mayor demanda de dólares por turismo y las elecciones legislativas de medio término.

Temas JP Morgan
Tamaño texto
Comentarios
Comentarios