Vuelve “Calígula”, un cruel retrato del poder absoluto

Vuelve “Calígula”, un cruel retrato del poder absoluto

El musical de Pepe Cibrián Campoy, con partitura de Martín Bianchedi, es protagonizado por Damián Iglesias en el rol del emperador romano.

ACTUALIDAD. “Calígula” refleja una forma autoritaria de ejercer el poder.

El musical “Calígula” que subirá esta noche a las 21 al escenario del teatro Mercedes Sosa (San Martín 479) no es una metáfora del poder sino su mismo retrato.

Aunque muchos pueden creer que faltaría el cartelito que diga “cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia”, lo cierto es que Pepe Cibrián Campoy estrenó su obra en 1983, en la resaca de la dictadura militar, y mantiene su vigencia desde entonces en cada reposición.

“El arte está para incomodar, para hacer pensar, para señalar lo que duele”, ha señalado el director en numerosos medios durante este año. El artista, este fin de semana, no podrá estar en la provincia acompañando al elenco integrado en gira por 14 actores y 10 técnicos, porque está aquejado por una fuerte bronquitis que lo mantuvo internado. Ha reprogramado para el viernes 18 una masterclass gratuita que estaba agendada -y se hará- en el teatro Rosita Ávila.

“Calígula” narra la historia del famoso emperador romano, representado como un personaje atormentado por la muerte de su hermana y amante, Drusila. La obra explora cómo el dictador utiliza su poder para someter a su pueblo, manifestando sus delirios y su crueldad.

En la fotografía de ese poder absoluto y autocrático también se observa la locura, la miseria social, la corrupción, la intolerancia y la opresión, a partir de la búsqueda de lo imposible. Y la relación entre los dos hermanos, Calígula y Drusila, que detentan la autoridad máxima sobre un pueblo y un imperio doblegado por el miedo. Al final de la obra, quizás premonitoriamente, el personaje principal advierte: “Existo y existiré por los siglos de los siglos”.

La gira del musical comenzó en abril y regresa con una versión renovada pero fiel a la original, escrita y dirigida por Cibrián, con música de Martín Bianchedi.

En Córdoba, el director bromeó con el parecido a la realidad actual. “Años después del estreno, cuando volví a hacerla, me di cuenta de algo que me dolió profundamente: más allá de que ya no había dictadura, muchas cosas seguían igual. La impunidad, el fraude, la intolerancia, el maltrato al pueblo… cambian los nombres, pero el poder suele funcionar del mismo modo, ya sea con Néstor Kirchner, con Mauricio Macri o ahora con Javier Milei. Me dicen que tenga cuidado al hablar de política. Pero yo tengo derecho a opinar. Tengo cédula, voto y, sobre todo, libertad. La misma libertad que Calígula reclama para todos. Y es arte. El arte está para incomodar, para hacer pensar, para señalar lo que duele”, afirma.

El elenco actual

La emblemática tragedia musical regresa a los escenarios, para ofrecer una experiencia teatral intensa y conmovedora, se adelanta. La versión original fue protagonizada por César Pierri. 42 años después y con una versión totalmente remozada se vuelve a presentar, tal como fue estrenada por sus autores originales. Damián Iglesias interpreta a Calígula y también actúan Gabriela Bevacqua, Leandro Gazzia, Diego Rodríguez, Nicolás Pérez Costa, Karina Sáez, Tiki Lovera, Bruno Pedicone y Joan Ramis.

“No me importa que me amen mientras me teman”, dice Calígula en uno de sus textos más recordados.

En CNN Radio Argentina el dramaturgo contó que la obra exige un trabajo muy profundo, exhaustivo y con horas y horas de ensayo. “Tengo más de 320 cambios de luces. Me he divertido mucho con la preparación. Lo importante es que la obra interesa”, contó. Luego reveló que “Calígula” es la obra que más me gusta: “Me representa de una forma especial y la hice en un momento difícil de nuestro país durante la dictadura. La sociedad vive cosas similares por momentos”.

Comentarios