Invierno al volante: ocho claves para mejorar la calefacción del auto sin empañar ni gastar de más

Invierno al volante: ocho claves para mejorar la calefacción del auto sin empañar ni gastar de más

Su mal uso puede llevar a efectos contraproducentes como cristales empañados, aire viciado o, incluso, somnolencia al volante.

IMAGEN TOMADA DE CLARÍN
05 Julio 2025

En las gélidas mañanas del invierno tucumano, subirse a un auto que estuvo toda la noche a la intemperie puede sentirse como entrar en un freezer. Si bien el sistema de calefacción ayuda a recuperar rápidamente el confort térmico, su mal uso puede llevar a efectos contraproducentes como cristales empañados, aire viciado o, incluso, somnolencia al volante.

Con el objetivo de optimizar el rendimiento del calefactor sin poner en riesgo la seguridad ni aumentar el consumo de combustible, Clarín publicó consejos clave basados en las recomendaciones de fabricantes automotrices como Volkswagen, Toyota y Ford, y del equipo de Energía de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).

1. Activar el recirculador al encender el calefactor

El botón con una flecha circular permite que el auto utilice el aire interior, más fácil de calentar que el que proviene de afuera. Así, se acelera el proceso de atemperado. Eso sí: desactivarlo después de unos minutos es vital para evitar empañamiento y aire viciado.

2. Orientar el aire hacia los pies

El aire caliente tiende a subir. Por eso, apuntar las corrientes hacia el piso o hacia abajo desde el tablero ayuda a distribuir mejor el calor en el habitáculo.

3. Despejar el espacio bajo los asientos

Objetos como mochilas o bolsas pueden bloquear las salidas inferiores de aire y privar de calefacción a los pasajeros traseros. Mantener despejado ese espacio mejora la circulación térmica.

4. Evitar el sobrecalentamiento

En autos con climatizador digital, lo recomendable es ajustar entre 21 y 23°C. Temperaturas más altas pueden inducir somnolencia y reducir los reflejos del conductor.

5. Controlar el empañamiento de cristales

Cuando los vidrios se empañan, lo más efectivo es:

- Apagar el recirculador.

- Encender el aire acondicionado junto al calefactor (sí, aire frío y calor combinados).

- Dirigir el flujo hacia el parabrisas.

- Acelerar el ventilador.

- Activar el desempañador de luneta.

6. Apagar el recirculador antes de bajarse

Dejarlo activado puede provocar humedad acumulada y vidrios empañados al día siguiente. Al apagarlo, el auto se ventila y se equilibra con la temperatura exterior.

7. Revisar los filtros del climatizador

Filtros sucios o vencidos provocan malos olores y baja eficiencia. Lo ideal es cambiarlos cada 15.000 o 30.000 km y hacer un control anual del sistema.

8. Limpiar las tomas de aire externas

Las rejillas cercanas al parabrisas pueden obstruirse con hojas o tierra, impidiendo la entrada de aire. Una inspección rápida diaria evita pérdidas de rendimiento.

¿La calefacción consume más combustible?

En contra de lo que muchos creen, la calefacción convencional del auto no genera un gasto adicional de nafta o gasoil. Como explica el Dr. Salvador Gil, director de Ingeniería en Energía de la UNSAM, el sistema simplemente reaprovecha el calor que el motor genera al funcionar.

“El calefactor no consume energía adicional: aprovecha calor que sería disipado por el radiador. En ese sentido, el auto es una estufa con ruedas”, explica Gil.

Solo funciones como el aire acondicionado y la luneta térmica incrementan el consumo. Por eso, una vez cumplido su propósito, es recomendable apagarlas.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios