Marco Rossi: “La justicia también puede innovar y humanizar”

Marco Rossi: “La justicia también puede innovar y humanizar”

El abogado y tecnoactivista reflexionó sobre el desafío de modernizar instituciones.

MEJORAR. Para Rossi automatizar procesos liberará tiempos judiciales.

Desde el laboratorio de innovación y transformación digital de la UNT, Marco Rossi impulsa una mirada crítica y humanista sobre el avance tecnológico. Funcionario judicial y tecnoactivista, asegura que la sostenibilidad no es sólo un concepto ambiental, sino una forma de pensar los procesos institucionales a largo plazo. En LG Play habló sobre innovación, inteligencia artificial, justicia digital y el valor de generar herramientas para una transformación real.

- ¿Cómo entra la innovación en un ámbito como el Poder Judicial?

- Yo vengo del derecho, del Poder Judicial, que suele imaginarse como algo estático, donde transformar o cambiar lleva tiempo y requiere procesos complejos. Las transformaciones en cualquier institución tienen un peso muy grande, y más aún en el ámbito público. Las decisiones que toma el Poder Judicial son complejas, porque muchas veces aparecen cuando algo se rompió. Por eso, es lógico que sean decisiones pensadas. Sin embargo, creo que hoy hay una mirada mucho más abierta a la innovación y a aplicar tecnologías en los procesos. Esto puede ayudar a responder a muchas de las críticas que formula siempre la sociedad, como la falta de transparencia, la lentitud o la deshumanización.

- ¿En qué sentido la tecnología puede humanizar?

- La tecnología también permite humanizar ciertas cuestiones. Hoy, por ejemplo, la persona que antes te tomaba un cargo de forma manual ahora te toma una audiencia, prepara todo para que puedas conectarte de forma segura, que se grabe y se transmita lo que realmente sucedió. Antes alguien transcribía lo que se decía. Ahora te veo por Zoom y te escucho. Entonces, ¿qué preferís? ¿Que los hechos se cuenten como realmente sucedieron o que alguien interprete cómo sucedieron? Además, la tecnología libera tiempo para que los jueces puedan enfocarse en dictar soluciones más específicas y actuales. Automatizar procesos permite que las decisiones humanas se tomen verdaderamente para los humanos.

.¿Cómo impacta la digitalización en la práctica judicial?

- Hoy las audiencias son virtuales, abiertas, y uno puede participar o escucharlas. Ya no hablamos de un sistema meramente escrito, en el que se leía lo que supuestamente había pasado. Hoy podés verlo en tiempo real. Los distintos códigos ya contemplan estas formas digitales de acceder a la justicia. Y ninguna de las opciones ignora lo digital, porque todo lo que consumimos lo hacemos a través de ese formato. El derecho se adapta a la conducta de la sociedad. Por ejemplo, ¿cómo abrochamos una captura de WhatsApp a un expediente en papel? No se puede. Por eso, la justicia también tiene que adaptarse.

-¿Qué es la sostenibilidad desde tu mirada?

- Lo sostenible es lo que puede perdurar en el tiempo. Sostener algo involucra muchos recursos, tanto materiales como inmateriales, pero sobre todo es una mirada. Es una forma de ver la vida. Aunque la vida sea finita, puede ser sostenible si logramos avanzar de forma saludable sin afectar otras cuestiones. Es un voto de confianza hacia los procesos.

-¿Por qué invitarías a la gente a participar de la “Experiencia Innovación Sostenible”?

-Esta oportunidad genera un coworking muy interesante entre distintos sectores. Quienes nos acompañan como speakers van a aportar un mindset, que es lo que necesitamos para transformar. Hoy más que nunca pensamos en la transformación digital y en el ambiente. Son ejes en Argentina y en el mundo. Además, es un espacio donde la información se convierte en herramientas. No es sólo escuchar, es llevarse posibilidades para pensar lo nuevo. Eso es lo que necesitamos como sociedad: personas que piensen hacia dónde va todo esto, pero con herramientas en la mano.

En el Hilton

Este evento se desarrollará el 26 de junio en el hotel Hilton. Las entradas ya están disponibles en experiencia.lagaceta.com.ar.

Comentarios