"Silicon Valley te cambia la cabeza": la experiencia que conecta empresas tucumanas con la cuna de la innovación global

"Silicon Valley te cambia la cabeza": la experiencia que conecta empresas tucumanas con la cuna de la innovación global

16 Junio 2025

Del 5 al 10 de octubre se realiza una nueva edición de la Experiencia Silicon Valley, organizada por la Fundación del Tucumán. Hablamos con Alejandro Jatib, responsable de innovación de la entidad y fundador de Lab9, quien coordina esta experiencia transformadora entre el NOA y el ecosistema más disruptivo del mundo.

—¿Cómo surgió tu vínculo con la Experiencia Silicon Valley?

Todo comenzó en 2022, cuando participé por primera vez como representante de una empresa socia de la Fundación del Tucumán. En ese primer viaje sentí que podía aportar valor desde mi experiencia en innovación, así que propuse sumar actividades a la agenda.

La respuesta fue tan positiva que me invitaron a colaborar en la planificación del siguiente viaje. Para el tercero ya era parte del equipo organizador.

—¿Y cómo fue evolucionando tu rol desde entonces?

En las últimas ediciones, especialmente en la cuarta y quinta, estuve enfocado en abrir puertas y generar conexiones estratégicas con empresas e instituciones que están transformando el mundo. Uno de los hitos fue lograr, después de mucha gestión, que nos reciban en la Tesla Mega Factory de Fremont, frente a la bahía de San Francisco. Otro caso que me marcó fue el acceso al laboratorio SLAC de Stanford, donde nos recibió un argentino que trabaja allí hace años. Nos sorprendió tanto el nivel de tecnología como la articulación público-privada de esta institución educativa.

—¿Cuántas veces viajaste hasta ahora?

Cinco. Dos veces por año, en mayo y octubre, desde 2022 hasta el último viaje que hicimos este mayo 2025.

—Además de estos viajes, ¿qué otras acciones desarrollás desde la Fundación?

Mi rol como responsable de innovación se fue consolidando a partir de mi participación activa en eventos y experiencias organizadas por la Fundación, como viajes a Córdoba, Buenos Aires o la misma Experiencia Silicon Valley. Uno de los proyectos que espero retomar este año es Días de Innovación, una jornada que gira en torno a metodologías ágiles como el Design Sprint, de la cual soy facilitador certificado, algo poco común en Argentina y en toda Latinoamérica.

—¿Qué esperan para esta nueva edición del 5 al 10 de octubre?

Queremos seguir generando impacto. Este año la Fundación celebra sus 40 años, y junto a su Director Ejecutivo, Alberto Nuñez, estamos trabajando en una edición que no solo mantenga el nivel de excelencia de años anteriores, sino que también marque un punto de inflexión. La inteligencia artificial, la automatización y los nuevos procesos son claves para aumentar la competitividad. Las organizaciones que no se adapten corren el riesgo de quedar atrás.

—¿Cuál es tu trayectoria profesional y cómo conecta con este rol?

Soy Ingeniero, tengo un MBA en innovación de negocios y una especialización en manejo estratégico de la innovación. Llevo más de 20 años liderando equipos y proyectos complejos en tecnología, asesorando a empresas y emprendedores a nivel nacional e internacional. Además, fundé y cofundé varias compañías enfocadas en servicios innovadores, muchas de ellas vinculadas a la sostenibilidad y la salud.

—¿Qué tiene de especial esta experiencia?

Silicon Valley te cambia la cabeza. No es solo un viaje, es un punto de inflexión para quienes buscan transformar su empresa y su mirada sobre el futuro. Volvés con ideas nuevas, contactos valiosos y, sobre todo, una visión global que después querés aplicar acá, en tu negocio y en tu comunidad.

—¿Cómo participar?

La próxima edición se realizará del 5 al 10 de octubre de 2025. Los cupos son limitados y las inscripciones ya están abiertas en: www.fundaciondeltucuman.com/experiencia-silicon-valley-oct-2025

Esta nota es de acceso libre.
Tamaño texto
Comentarios
Comentarios